Nacional

Con plan ANGEL, Marcelo Ebrard plantea uso de tecnología e IA contra inseguridad

Con un evento similar a los anuncios de productos Apple, Marcelo Ebrard presentó su plan A.N.G.E.L. que refuerza el uso de la tecnología para, dijo, tener “el México más seguro de la historia”, a través de ocho puntos básicos.

En un auditorio a oscuras, frente a decenas de espectadores y con una pantalla proyectando su presentación, el excanciller recordó a través de un “live” en Facebook que fue durante su administración como jefe de Gobierno que se consolidó el C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano) de la Ciudad de México, y que, afirmó, es uno de los cinco principales a nivel mundial en integración de cámaras y sistemas de información.

Asimismo, a la par de referir que la seguridad es una de las principales peticiones que ha recibido en sus recorridos, acotó que su plan busca el fortalecimiento de las instituciones de seguridad, dotándolas de mejores herramientas para que lleven a cabo su trabajo, a través de ocho puntos:

  • Reconocimiento facial interconectado entre todo el país
  • Identificadores de disparos
  • Detectores de armas, en personas o vehículos
  • Reconocimiento morfológico de delincuentes
  • Rastreadores de vehículos
  • Drones de seguimiento y rastreo
  • Cámaras inteligentes para la Guardia Nacional
  • Inteligencia Artificial con conexión a bases de datos criminales y detección de patrones

Mientras resaltó tanto la importancia de contar con conexión entre las diversas bases de datos criminales ya existentes en las 32 entidades, a fin de conformar un macro centro de vigilancia, el aspirante a coordinador de la Defensa de la Transformación, como preámbulo para la candidatura a las elecciones presidenciales de 2024, refirió que el eje central de su plan es el uso de la inteligencia artificial.

Y es que según resaltó, tanto las videocámaras con reconocimiento facial e identificación de armas, como los detectores de disparo y el reconocimiento morfológico conformarán un ecosistema basado en la Inteligencia Artificial para la identificación de patrones criminales, así como ayudar en el esclarecimiento de casos, como al detectar el punto exacto en que se disparó un arma de fuego.

Asimismo, a la vez que destacó que estas tecnologías ya son usadas en otras partes del mundo, resaltó que, por ejemplo la detección morfológica, en aspectos como altura y forma de caminar, podrían ayudar a descubrir más rápido a probables agresores o delincuentes, con la posibilidad de evitar feminicidios y homicidios.

En tanto que, todo ello, según acotó, está configurado de acuerdo con lo que ha observado en sistemas de seguridad de países de todo el mundo, durante sus viajes como secretario de Relaciones Exteriores, resaltando a su vez su viabilidad, pues afirmó que no se incrementaría el presupuesto.

Related posts

Interpol Desactiva Cuentas Compartidas; FMI Aboga por Política Fiscal

4C News Digital

Militares disparan a migrantes en Chiapas; hay seis muertos

4C News Digital

Afectará frente frío a varias entidades mexicanas este fin de semana

4C News Digital

#VIDEO Presentadora sufre infarto cerebral durante programa de TV

admin

AMLO anuncia la aplicación de la Prueba PISA en 2025: “Todo lo relacionado con la educación cuenta con nuestro respaldo”, afirma

4C News Digital

Busca acuerdo reparatorio el hospital con casos de meningitis en Durango

admin