Tecnologia

INAI advierte qué no publicar en redes y por qué

WhatsApp, Facebook, Instagram, Messenger y YouTube son las redes sociales más populares entre los jóvenes, sector de la población que más ocupan estas plataformas digitales, por lo que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió de la información que no debe publicarse para evitar el actuar de los delincuentes.

¿Qué información no debes publicar en redes sociales y por qué?

De acuerdo con el INAI, los datos personales proporcionados a través de las redes sociales pueden ser mal utilizados y traer consecuencias graves a los usuarios, ya que se suele compartir información que debería ser privada.

Las actividades que pueden generar algún tipo de riesgo se encuentran:

  • Publicar la ubicación en tiempo real
  • Compartir fotografías o videos de viajes
  • Dar a conocer el domicilio particular

Robos a casa habitación y más delitos

El Instituto advirtió que a través de estos datos da la posibilidad para que los localicen a los usuarios, y posteriormente puedan planear y ejecutar robos a casa habitación, entre otras prácticas.

  • El dato. Alrededor de 35.3 millones de jóvenes son usuarios de internet, de los cuales 33.9 millones, es decir, 96.1% interactuaron en las redes sociales. Las más populares fueron: WhatsApp con 31.3 millones de usuarios, Facebook con 30.7 millones, Instagram con 17.1 millones, Messenger con 14.7 millones y YouTube con 12.2 millones.

¿Qué recomienda el INAI a los usuarios de redes sociales?

  • Evitar agregar o contactar a usuarios desconocidos o con los que no se tenga relación alguna.
  • Cerciorarse de cerrar adecuadamente la sesión al acceder a las redes sociales desde cibercafés y computadoras públicas o compartidas.
  • Generar contraseñas seguras, es decir, que contengan variedad de caracteres, combinando letras mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación y números.
  • Configurar adecuadamente los niveles de seguridad de las cuentas de las redes sociales.
  • Procurar no hacer transacciones comerciales en redes sociales o en sitios web que se desprendan de éstas.
  • Difundir de manera controlada, consciente y responsable información personal, ya que una vez cargada a una plataforma, será pública y de fácil acceso.
  • Fomentar en el entorno familiar y social el uso responsable de datos personales en las redes sociales y/o al navegar en internet.

Asimismo, el INAI pone a disposición de la sociedad la Guía para la Configuración de Privacidad en Redes Sociales

Related posts

El primer videojuego de mundo abierto de la saga, ‘Star Wars Outlaws’, llegará en agosto

4C News Digital

El Telescopio James Webb ha proporcionado una visión detallada del agujero negro más distante de la Tierra

4C News Digital

Logran astronautas reciclar agua al beber su propia orina en el espacio

admin

Negocia Musk con Linda Yaccarino para ponerla al frente de Twitter

admin

Casi tres de cada cuatro mexicanos temen sufrir un ataque económico por internet

4C News Digital

SE CAE FACEBOOK E INSTAGRAM

4C News Digital