Nacional

Primer caso registrado de lepra en Hidalgo

Al corte de la semana epidemiológica número 28 de este año Hidalgo registra un caso de lepra, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.

Este primer caso en la entidad al cierre de julio de 2023 es el de un hombre. A nivel nacional se registran 67 casos en 18 estados del país, de los cuales 40 son hombres y 27 mujeres.

Los casos están presentes en Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

En 2020, precisa el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Hidalgo no registró ningún caso de lepra, sin embargo, en 2021 se presentaron tres y en 2022 solo uno.

La Secretaría de Salud federal explicó que la lepra es una enfermedad infectocontagiosa causada por Mycobacterimleprae y Mycobacterum lepomatosis, que son bacilos ácido alcohol resistente.

Mencionó que es una enfermedad crónica, con periodos de incubación que va de seis meses a 25 años, afecta a la piel y nervios periféricos dañando principalmente la inervación de ojos, manos y pies.

Agregó que en esta enfermedad existen factores genéticos, inmunológicos y sociales como el hacinamiento, contacto intradomiciliario prolongado con personas baciliferas los cuales contribuyen en el desarrollo de la enfermedad, y en ocasiones puede ser sistémica.

Precisó que el diagnóstico se realiza por clínica, baciloscopia de linfa de lóbulo de la oreja, de muestra de la mucosa nasal y de las lesiones dermatológicas a través de la histopatología de las lesiones y correlación epidemiológica.

La Secretaría de Salud federal enfatizó que la enfermedad se trata mediante poliquimioterapia, que consiste en el uso de fármacos antibióticos como Rifampicina, Clofazimina y Dapsona, clasificados como tratamientos paucibacilares y multibacilares.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) indicó que los signos y síntomas de la lepra son: manchas blanquecinas, rojizas o cobrizas con trastorno de la sensibilidad, o bien placas infiltradas, nódulos, úlceras, o zonas con alteraciones de la sensibilidad sin lesiones en la piel.

Related posts

RGC el mejor evaluado del país: Mirosky

4C News Digital

Detienen a sujeto que arrojó a perro a cazo con aceite hirviendo

admin

Premier “Transformers: el despertar de las bestias” en México

admin

Febrero concluyó como el mes más violento registrado en lo que va del año 2024

4C News Digital

Depresión tropical DOS-E evoluciona a tormenta tropical Beatriz

admin

Gálvez acusa a Sheinbaum de mentir sobre los feminicidios tras captura de asesino serial

4C News Digital