Nacional

Alerta Cofepris por falsificación de Aspirina Protect

La Cofepris emitió una alerta sanitaria a la población por la falsificación de la Aspirina Protect, en su presentación de 100 mg, misma que se debe revisar antes de su consumo.

  • El medicamento falsificado se identifica con los números de lote BT15UX4 y BT15GX2

Bayer de México, titular del registro sanitario, informó que la Aspirina Protect falsificada es aquella que viene en presentación de 28 tabletas, con número de lote BT15UX4.

Por otro lado, el medicamento ostenta fecha de caducidad de julio de 2024, mientras que el producto original, con el mismo número de lote, presenta fecha de caducidad de septiembre de 2023.

Asimismo, la Cofepris recibió una notificación internacional sobre la falsificación del mismo medicamento, aunque con número de lote BT15GX2.  

La Cofepris detalló que la Aspirina Protect falsa representa un riesgo para la salud de la población debido a que se desconocen sus ingredientesmanipulación almacenamiento.

Por ello, ya que no se garantiza su seguridadcalidad eficacia, emitió a la población las siguientes recomendaciones:

  • En caso de contar con Aspirina Protect de 100 mg, con números de lote BT15UX4 y BT15GX2, suspender su consumo y acudir al médico.
  • Si al consumir el medicamento se ha presentado alguna reacción adversa o malestar, es importante reportarlo en este link de Cofepris o al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
  • En caso de identificar Aspirina falsificada, al igual que su posible comercialización, es importante no adquirirlo, además de realizar la denuncia sanitaria correspondiente en la página de la Cofepris. 

También sugiere a distribuidores farmacias:

  • Adquirir Aspirina Protect con distribuidores autorizados validados por la empresa titular del registro sanitario, en este caso Bayer de México, mismos que deberán contar con licencia sanitariaaviso de funcionamiento y documentación legal de adquisición del producto.
  • En caso de tener existencia de productos con dichas características, es necesario inmovilizarlos contactar a la Cofepris, así como realizar la denuncia sanitaria correspondiente en su página web.

Related posts

Pensión Alimenticia: ¿Sólo es responsabilidad de los papás?

admin

Las madres buscadoras están denunciando lo que describen como una “doble” desaparición de sus hijos

4C News Digital

Asesinato de 5 jóvenes en Celaya, por consumo de drogas: AMLO

4C News Digital

Aumenta interés para comercializar a nivel industrial el uso de cannabis en México

admin

Frontera sur de México, sin reforzamiento de seguridad para migrantes

admin

Se esperan temperaturas superiores a 40°C en 22 estados del país

admin