Nacional

El regreso a clases es “todo un acontecimiento” mencionó el presidente López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó este lunes a estudiantes de educación básica en el país por el inicio de clases en el ciclo escolar 2023-2024.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el mandatario mexicano calificó el regreso a clases este lunes como “todo un acontecimiento”.

Hoy es el reinicio a clases, muchas felicidades a niñas, niños, estudiantes, a maestras, maestros, padres de familia, porque es todo un acontecimiento, desde las vísperas”, indicó.

“Ayer que regrese de una gira no podía yo entrar a Palacio porque estaba a venta de útiles escolares, algunos papás y mamás dejan para para el último día y estaba lleno todo, me dio mucho gusto que tomen así las calles para comprar los útiles escolares.

Unos 24.4 millones de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresarán a clases este lunes en México para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024 en medio de una intensa polémica que ha desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos, debido principalmente a sus contenidos y elaboración.

Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esa cifra de estudiantes de educación básica regresarán a las aulas y serán instruidos a lo largo del año escolar por 1.22 millones de maestros, quienes trabajan en 232 mil 966 escuelas.

La polémica sobre los libros que la SEP distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza este lunes, comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que la conservadora Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.

Hasta hace unos días en ocho estados del país: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, las autoridades de gobierno y educativas decidieron no distribuir los libros de texto gratuitos, esto hasta que se resolviera un amparo interpuesto sobre el asunto.

Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitiera algunas controversias presentadas por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila contra los nuevos materiales educativos y un amparo definitivo concedido por una juez federal a la UNPF.

Antes de la polémica, la SEP dijo que distribuiría casi 100 millones de los nuevos libros de texto gratuitos a los almacenes regionales de los 32 estados del país.

Related posts

¿El próximo puente de mayo es oficial para trabajadores?

admin

Suman 7 ataques a fuerzas de seguridad en Coahuila; hay elementos fallecidos y heridos

admin

Se avanza en dar permisos a farmacéuticas para venta de vacunas anticovid: AMLO

4C News Digital

Rescatan a 137 africanos en Veracruz, el INM los localizó en un autobús

admin

México libra embargo pesquero por cuidados a vaquita marina: Semar

4C News Digital

Paro Nacional del PJF; llaman a ciudadanos a no asistir al trabajo y no consumir gasolina

4C News Digital