Nacional

Se intensifica Norma a huracán; provoca lluvias en el oeste de México

La tormenta tropical Norma se intensificó este miércoles a huracán categoría 1 en el Pacífico mexicano, donde causa lluvias “intensas” en los estados del oeste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno, que surgió el martes como tormenta tropical, se encuentra a 535 kilómetros al suroeste de Playa PerulaJalisco y a 545 kilómetros al suroeste de ManzanilloColima, según el más reciente aviso del SMN.

Además, se desplaza hacia el norte a 13 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora y rachas de 155 kilómetros por hora.

Aunque se aleja de territorio mexicano, “sus extensas bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales intensas en JaliscoColimaMichoacán y Guerrero“, advirtió el Meteorológico.

Su avance provocará lluvias muy fuertes en Nayarit y reforzará la probabilidad de lluvias y chubascos dispersos en Baja California Sur, la Sierra Madre Occidental y el centro del país.

La institución también pronosticó viento con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora, posible formación de trombas marinas y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de JaliscoColimaMichoacán y Guerrero.

Por ello, el SMN pidió “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil“.

El huracán Norma llega tras el doble azote de los ciclones Lidia y Max la semana pasada, cuando dejaron cinco muertos en total, uno en Nayarit, dos en Jalisco y dos en Guerrero.

Norma es el decimocuarto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde antes se formaron AdrianBeatrizCalvinDoraEugeneFernandaGregHilaryIrwinJovaKennethLidia y Max.

De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos en el norte de México.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que cinco pueden azotar al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

Related posts

Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris emite opinión favorable a vacuna Soberana pediátrica

admin

Oso intenta entrar por la ventana a una cabaña en Santiago, Nuevo León

4C News Digital

Semefo saturado; hay 250 cuerpos a la semana por situación atípica: Fiscalía NL

admin

Récord de Asistencia en el Zócalo CDMX: Interpol y Más

4C News Digital

AMLO asegura que es prioridad “poner de pie” a Acapulco tras daños por huracán Otis

4C News Digital

Se han registrado 25 agresiones contra personas vinculadas al ámbito judicial desde 2018 hasta la actualidad

4C News Digital