Tecnologia

Crean modelo para caracterizar tsunamis que generan los deslizamientos de tierra

Investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad española de Cantabria (IHCantabria) desarrollaron una herramienta que permite ampliar los conocimientos y caracterizar la generación de ondas de tsunami por deslizamientos de tierra.

En concreto, crearon un innovador modelado numérico 3D, realizado sobre la plataforma de código libre OpenFOAM, que resulta apto para modelar los procesos de generación de las ondas de tsunamis producidos por deslizamientos de tierra, con buena precisión y bajo coste computacional.

La investigación la realizaron Alessandro Romano, Javier Lara, Gabriel Barajas e Íñigo Losada, una colaboración entre el IHCantabria y la Università di Roma Tre, de Italia, que se publica en la revista científica Coastal Engineering.

Javier Lara explica en una nota de prensa que el objetivo de este trabajo fue generar conocimiento científico y herramientas que permitan caracterizar, de una manera más exacta cómo son esos procesos de transferencia de energía entre el deslizamiento de tierra y la generación de la onda del tsunami.

Y destaca que uno de los principales logros del proyecto en el que se enmarca este estudio fue la reducción de la incertidumbre a la hora de caracterizar este tipo de procesos y de agilizar los cálculos, para garantizar una mayor precisión y rapidez en la obtención de los resultados.

El nuevo modelado numérico fue validado al comparar varios casos de tsunamis provocados por deslizamientos de tierra hace muchos años. Para validar este modelado se utilizaron bases de datos experimentales (benchmarks) que abordan diferentes clases de deslizamiento.

La validación de este modelo demostró una buena concordancia entre los resultados numéricos y experimentales, en cuanto al comportamiento de los materiales granulares durante el deslizamiento e impacto con el agua, así como al caracterizar el comportamiento del fluido y de las olas generadas en el proceso.

Así el nuevo modelo es capaz de reproducir, de manera precisa, la transferencia de energía entre las fases granular y fluida, y permite realizar predicciones con un nivel de incertidumbre menor para este tipo de problemas.

Related posts

Batalla al desgaste: ¿Cómo la inteligencia artificial puede contrarresta el ‘burnout’?

4C News Digital

Game Over: Fortnite no volverá a iPhone en EE.UU. tras decisión contra Epic Games

4C News Digital

Superluna azul de agosto: fecha, hora y cómo ver la Luna más grande de 2023

4C News Digital

Apple presenta su último sistema operativo para iPhone, diseñado para cumplir con las regulaciones de la Unión Europea

4C News Digital

Científicos hallan casi un millón de compuestos con potencial antibiótico

4C News Digital

De la Ficción a la Realidad: Coches Voladores Deslumbran en CES 2024

4C News Digital