Nacional

Ocasionará frente frío número 11 lluvias en varias entidades del país

Este lunes se registran lluvias en Guerrero y Oaxaca; intervalos de chubascos en Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas, y lluvias aisladas en Estado de México, Hidalgo, Quintana Roo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Puebla, Querétaro y Veracruz, según un reporte de la Comisión Nacional del Agua.

Se prevé que las precipitaciones mencionadas sean originadas por el frente frío número 11 que se desplazará sobre el norte de la República Mexicana en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, expuso la comisión en su informe emitido este lunes.

Se espera que las lluvias de mayor intensidad estén acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo; podrían ocasionar encharcamientos, además del incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil.

Bajará la temperatura en el norte del país

La masa de aire polar que impulsa al sistema frontal generará un marcado descenso de temperaturas en el noroeste y norte de México, durante la madrugada del martes, que irán de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados con heladas en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Sonora y Veracruz, y de 0 a 5 grados en sierras de Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Zacatecas. Sin embargo, por la tarde de este lunes el ambiente será de fresco a templado en el noroeste y norte del país.

En contraste, dijo Conagua, se estiman temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y 30 a 35 grados en Hidalgo, Morelos, Nuevo León, el suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo y el sur de Sonora.

Asimismo, se espera viento de componente sur en el Golfo de México, con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h), en Istmo de Tehuantepec y costa de Veracruz, evento de Norte durante las primeras horas del martes, con rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros (m) de altura.

Además, se esperan posibles tolvaneras en Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y de 70 a 90 km/h en el Golfo de California con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora.

Related posts

Autoridades mexicanas reconocen que crimen controla cruces de migrantes en Baja California

4C News Digital

“Beryl” se fortalecerá antes de impactar en el noreste de México y Texas

4C News Digital

Un informe reciente revela que el número de mujeres y jóvenes diagnosticados con cáncer ha aumentado en comparación con años anteriores

4C News Digital

Banco central de China reduce un tipo de interés clave para impulsar la economía

4C News Digital

Eclipse solar de abril 2024, este es el camino que seguirá en México según la UNAM

admin

Responsabiliza CNDH a Segob, SRE e INM por incendio en estación migratoria

admin