Nacional

Recibe INFONAVIT más de 600 mdp de migrantes

De enero de 2019 a noviembre de 2023, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recibió 619 millones de pesos por parte de mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos.

Estos recursos corresponden al pago de 11 mil 429 créditos, los cuales se efectuaron a través de 201 mil 122 operaciones con las remesadoras con las que el Instituto tiene convenio a través del programa Infonavit Sin Fronteras.

A través de este programa, todas y todos los migrantes que viven en Estados Unidos pueden pagar su crédito, el de un familiar o amigo de forma directa a través remesadoras aliadas. Al hacerlo, el Instituto absorbe el costo de las comisiones por la recepción del dinero en México.

Desde la creación de Infonavit Sin Fronteras, en 2019, el Infonavit ha ido incrementando el número de remesadoras aliadas con el fin de facilitar a un mayor número de migrantes el pago de un Crédito Infonavit.

De enero a noviembre de 2023, se registraron 40 mil 771 operaciones con las remesadoras aliadas, por un monto de 126 millones 312 mil pesos.

El número de operaciones es 4.4% superior a la del mismo periodo de 2022. Se pagaron 6 mil 037 créditos, es decir 0.4% más que de enero a noviembre del año pasado.

California, Arizona y Texas son los tres estados donde se capta el 72.3% de las operaciones y el 71.1% del monto de los pagos realizados en ventanillas.

Related posts

Intensa balacera ocasiona el pánico en habitantes de Benjamín Hill en Sonora

4C News Digital

Familiares ya identificaron cuerpos de jóvenes secuestrados en Zacatecas

4C News Digital

Proceso de elaboración de los libros de texto es transparente: SEP

admin

La ONU advierte sobre el incremento del consumo de fentanilo en México

4C News Digital

Frena OPLE trabajos sobre consulta a pueblos indígenas y afromexicanas

admin

Autoridades mexicanas hallaron en Tijuana un nuevo narcotúnel que conectaba con Estados Unidos

4C News Digital