Tecnologia

Speedwatching: Impactos de Consumir Contenidos Rápidamente en tu Celular

Sin saberlo, quizás eres víctima del “speedwatching”

El speedwatching es un término que se le ha acuñado a una tendencia que consiste en consumir contenidos desde el celular con prisa y de manera acelerada. Expertos estadounidenses reconocen que esta práctica puede tener efectos negativos en el comportamiento y la salud de las personas.

¿Qué es el speedwatching y en qué consiste?

Escuchar un audio de WhatsApp a mayor velocidad de la normal o ver videos adelantando fragmentos son prácticas que conforman el llamado speedwatching, según un artículo del portal The Conversation.

“Vídeos, música, podcasts… todo es susceptible de ser escuchado o visto a mayor velocidad para ser consumido y acabado antes”.

Sylvie Pérez Lima, psicopedagoga española.

Dicha tendencia se observa sobre todo en adolescentes y jóvenes; sin embargo, personas de todas las edades son susceptibles a caer en ella, de acuerdo con Sylvie Pérez, profesora de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

La prevalencia del speedwatching también es fomentada por plataformas como WhatsAppTelegram, TikTok y otras, las cuales “tienen la función de acelerar la velocidad de reproducción“.

  • Sin embargo, el artículo precisa que, desde 2019, navegadores como Google Chrome incorporaron extensiones que permitían acelerar el visionado de manera automática en diversas plataformas.

¿Por qué surge este comportamiento en los usuarios?

Los factores sociales que propician el speedwatching es la prisa como un estilo de vida y que “en nuestra sociedad estar ocupado se valora positivamente”, según la experta española

“Poder visualizar o escuchar contenido a una velocidad más elevada no deja de ser una respuesta adaptativa a esa falta de tiempo”.

Sylvie Pérez Lima, psicopedagoga española.

El espectador, o consumidor, disfruta del placer de poder comprimir los productos en función de sus necesidades y deseos, según definen estudios estadounidenses al respecto.

Debido a que las personas están ocupadas todo el día, “recurren a estas personas para hacerles frente”, dice Pérez Lima en The Conversation.

Además, los usuarios caen en el llamado “Fear of Missing Out” (FOMO), es decir, la ansiedad por estar al día con los contenidos en el cine o la televisión para estar conectado. Por esta razón, también se hace speedwatching.

¿Cómo te afecta el speedwatching?

Si el speedwatching se vuelve habitual, puede afectar a procesos como la atención y concentración, implicados en la memoria y aprendizaje, así como la gestión de los tiempos de espera, dice la especialista.

“Cuando en nuestra cotidianidad precisamos de ver o escuchar mucho contenido en poco tiempo, vamos recortando nuestra capacidad atencional“, precisa Sylvie Pérez Lima.

Un cerebro acostumbrado al speedwatching se aburrirá si no recibe los estímulos a velocidad acelerada, volviéndose pasivo. “Deja de estar atento, de estar concentrado y simplemente recibe información”.

Finalmente, la psicopedagoga dice que este hábito no es malo por completo, pues requiere de prácticaentrenamiento y atención concentrada. Si se usa para una tarea o como una herramienta puntual, puede ser benéfico.

Related posts

MediaTek y Microsoft anuncian colaboración para desarrollar un chip Arm para computadoras con IA

4C News Digital

Tinder revela en qué se fija la Generación Z al momento de buscar pareja

admin

Así se intensifica el tsunami de los centros de datos de IA, con un valor de billones de dólares

4C News Digital

Según WSJ, un consorcio encabezado por Musk ha presentado una oferta de 97,400 millones de dólares para tomar el control de OpenAI

4C News Digital

Según Kaspersky, los ciberataques provenientes de Brasil hacia México han aumentado en un 600% entre diciembre y marzo

4C News Digital

‘The Arcade’ de Google Cloud; conoce la Inteligencia artificial jugando

4C News Digital