EconomiaNacional

Asegura Pemex Haber Duplicado Producción de Gasolinas bajo la Administración de AMLO

El director de Pemex, Octavio Romero, reiteró la promesa de que México será autosuficiente en combustible en 2025

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, afirmó este jueves que la petrolera del Estado ha duplicado la producción de gasolinas bajo la gestión del presidente, Andrés Manuel López Obrador, por lo que reiteró la promesa de que México será autosuficiente en combustible en 2025.

Pemex producía 300 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina en noviembre de 2018, un mes antes del inicio de esta Administración, pero en 2023 cerró en 655 mil, aseveró el directivo en la conferencia matutina de López Obrador.

“Los niveles de producción de gasolina se van a ir arriba del millón 300 mil barriles a partir del 2025, alcanzándose ya, prácticamente, la autosuficiencia en gasolinas”, expresó Romero Oropeza.

Es decir, todo el aceite que producimos en nuestro país se va a refinar y ya no va a haber necesidad de comprar gasolinas al extranjero a partir del término de esta Administración”, agregó.

El directivo de Pemex atribuyó las cifras a la inversión de 574 mil millones de pesos hecha por el Gobierno de López Obrador.

Esto incluye la rehabilitación de las seis refinerías existentes, la adquisición de Deer Park en Estados Unidos y la construcción de la nueva de Dos Bocas, que comenzará a refinar el 31 de enero.

En este contexto, destacó que México procesaba 519 mil barriles diarios en noviembre de 2018, pero en 2024 cerrará en más de 1.5 millones.

Pemex hoy, el país hoy, procesa más del doble de lo que recibimos. Estamos procesando por arriba del millón de barriles diarios. Ahora bien, ¿qué estamos pensando para el 2024? Llegar a un millón 512 mil”, sostuvo Romero Oropeza.

El funcionario también reafirmó la meta de la Administración de dejar de exportar crudo, al señalar que en 2024 las ventas internas representarán ahora el 83.3 por ciento de los ingresos de Pemex, por encima de la proporción de 66.1 por ciento de 2021.

“Conforme entren las coquizadoras y se procese más crudo en las refinerías, esto va a tender al 100 por ciento, y a 0 por ciento va a tender la exportación de crudo porque la idea es procesar el crudo para vender gasolina y que eso sea el ingreso fundamental de Petróleos Mexicanos”, reiteró.

Pemex es considerada la petrolera más endeudada del mundo, pero Romero Oropeza señaló que la deuda ha bajado un 17.4 por ciento en esta Administración hasta los 106.800 millones de dólares, una reducción de 22 mil 500 millones de dólares.

“Rescatar” a la compañía del Estado ha sido prioridad de López Obrador, quien ha recibido acusaciones de la oposición y el sector privado de implementar una política que crea una ventaja injusta para Pemex.

Con información de EFE

Related posts

“Beryl” se fortalecerá antes de impactar en el noreste de México y Texas

4C News Digital

Pemex Adoptará un Nuevo Régimen Fiscal con un Solo Impuesto para Simplificar su Carga Tributaria

4C News Digital

Coparmex ha propuesto un salario mínimo de 12,500 pesos, argumentando que esta cifra ayudará a evitar las penurias económicas

4C News Digital

El valor de la producción en México ha experimentado dos caídas consecutivas en los últimos meses.

4C News Digital

Tecnología cósmica: Revelando secretos ocultos en la pirámide de Kukulcán

4C News Digital

Localizan “mini refinería” de huachicol en Veracruz; aseguran 500 mil litros de crudo

4C News Digital