Nacional

Cambio Climático en México: Menos Frío y Lluvias que el Promedio Histórico para el Primer Trimestre del Año

Para el primer trimestre de 2024 se prevé menos frío y un déficit de lluvias, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó menos frío que el promedio histórico y un déficit de lluvias para el primer trimestre del año.

“Para el periodo de enero a marzo de 2024 se prevé que las temperaturas mínimas estarán por arriba de lo habitual en la mayor parte de la República Mexicana, y las temperaturas por debajo del promedio se podrían presentar en regiones de Chihuahua, Durango, Nayarit, Puebla, Sonora y Veracruz”, expuso en un comunicado.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también estimó un déficit nacional de lluvias de 7.8 milímetros o 32.4 por ciento de lo habitual para enero, de 4.4 milímetros o 23.9 por ciento para febrero y de 3.9 milímetros o 24.7 por ciento para marzo.

“Para los tres primeros meses del año se pronostica lo siguiente: escasez de lluvia en la mayor parte del país, con un ligero incremento en regiones de la península de Yucatán y áreas de los estados del noroeste, noreste y sur del territorio mexicano, debido al arribo de los sistemas frontales de la temporada”, detalló.

El SMN recordó que estos meses se sitúan en la temporada seca del país, que va de noviembre a mayo, por lo que se caracteriza por una reducción de las precipitaciones, caída de temperaturas e incremento de vientos.

Por otro lado, para este enero el organismo previó el ingreso de 10 sistemas frontales, de los que se han observado cuatro hasta ahora, además de una tormenta invernal, la cuarta de la temporada.

En tanto, proyectó nueve frentes fríos en febrero, tres más que el promedio para dicho mes, y siete para marzo, uno más que la media habitual.

El pronóstico ocurre tras confirmarse el martes que 2023 fue el año más caluroso a nivel global con base en parámetros que comenzaron a medirse en 1850, según reveló el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra del programa espacial europeo.

En México, el SMN registró tres olas de calor en 2023, en abril, mayo y junio, con un récord de casi 400 decesos por altas temperaturas hasta septiembre.

Con información de EFE

Related posts

Ganancias de Pemex se desploman 92% en el primer trimestre de 2024

4C News Digital

Policías de Ocotlán Oaxaca atropellan a perro hasta matarlo

4C News Digital

Detienen a director de Tránsito en Veracruz por desaparición de 4 personas

4C News Digital

Velan en Saltillo, Coahuila, a magistrade Jesús Ociel Baena

4C News Digital

Emiten Alta Directiva Sanitaria para establecimientos dedicados a trasplantes de órganos

admin

Decomisan casi una tonelada de metanfetaminas en Mexicali

admin