Nacional

Exige caravana migrante ayuda del gobierno; se quedará en Oaxaca

La caravana migrante ‘Éxodo de la pobreza‘, que salió de Chiapas y se reagrupó hace tres días, se quedará en el municipio de Tapanatepec, en Oaxaca, a la espera de ayuda del gobierno mexicano.

Este miércoles, los activistas encargados de la logística de la caravana anunciaron que los migrantes permanecerán el tiempo que sea necesario en esta municipalidad, luego de haber avanzado casi 300 kilómetros desde la frontera sur de México, hasta que el Gobierno mexicano les permita trasladarse a la Ciudad de México a bordo de autobuses y con un documento que les permita cruzar sin ser detenidos los retenes del Instituto Nacional de Migración (INM).

Los activistas encargados de la logística de la caravana anunciaron que los migrantes permanecerán el tiempo que sea necesario en Tapanatepec, Oaxaca, hasta que el Gobierno mexicano les permita trasladarse a la Ciudad de México a bordo de autobuses y con un documento que les permita cruzar sin ser detenidos.

El mensaje, difundido en una conferencia de prensa y dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, fue ofrecido desde un albergue habilitado por la autoridad municipal de Tapanatepec, el cual, según los migrantes, no cuenta con suficientes servicios médicos, sanitarios y de agua potable.

“Nuestra petición es para el presidente López Obrador, le pedimos por favor que nos deje transitar, que se le ablande el corazón ver tantas madres con niños, los niños están enllagados con calentura, que nos ayude a transitar, por no somos delincuentes”, dijo Rosa Vásquez, migrante de El Salvador que se encarga de la logística con medios de comunicación.

Desde Los Corazones, primera localidad oaxaqueña donde pudieron descansar una noche, hasta Tapanatepec, unos mil 500 migrantes con al menos un centenar de niños, caminaron sobre la carretera Transístmica unos 30 kilómetros, agobiados por una temperatura de más de 30 grados que se incrementan por el asfalto caliente.

Por eso, en su tercer día en Oaxaca, decidieron no avanzar más y presionar al gobierno mexicano “vamos a estar aquí, vamos a esperar esa respuesta”, agregó Rosa Vásquez.

Una de las personas que desea que se expidan salvoconductos para no caminar más por la carretera es Heidi Rivero, debido a que una de sus nueve hijas con las que emigró desde Venezuela, padece una mal formación en las piernas.

Ella es madre soltera y las edades de sus hijas van desde los siete meses a los 18 años, y nunca se aparta de la niña de 12 años por estar postrada en una silla de ruedas.

Este éxodo se da tras un inédito repunte migratorio en diciembre, cuando se presentaron más de 10 mil cruces irregulares diarios en la frontera entre México y Estados Unidos, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP) confirmó la llegada irregular de más de 2.2 millones de migrantes de enero a noviembre.

Related posts

Se forma tormenta tropical Calvin en el Pacífico; se aleja de territorio mexicano

admin

Vinculan a proceso a 10 detenidos por Coca-Cola “pirata”

admin

Tras agresión a trabajadores, GN vigilará tramo del Tren Maya

admin

Producción de hidrocarburos de Pemex cae a menor nivel desde septiembre de 2022

4C News Digital

Aumenta el numero de muertos en Guerrero a 45 y 47 desaparecidos por huracán Otis

4C News Digital

Frente Frío 8 deja afectaciones en 19 municipios de Veracruz

4C News Digital