EconomiaNacionalNegocios

México: Inflación se mantiene estable, Informe de la OCDE Establece una Tasa del 4.3%

Destaca OCDE que la tasa interanual de inflación en México se ha mantenido estable, en el 4.3%, a comparación de América Latina

La inflación en la OCDE bajó en noviembre por tercer mes consecutivo al caer hasta el 5.4%, pero ese descenso de dos décimas, que se debió en parte por subidas menos importantes de los alimentos, fue inferior que el del mes precedente.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que publicó este jueves los datos agregados, destacó que en noviembre se constataron reducciones de la inflación en 28 de sus 37 países miembros, y que por el contrario se registraron incrementos en la tasa en Países Bajos, Dinamarca y Bélgica después de una fase también de disminución.

También se incrementó en Turquía, que fue con mucha diferencia el miembro de la organización con la tasa más elevada, un 62 % en noviembre, seis décimas más que en octubre.

El segundo país del conocido como el “club del mundo desarrollado” con la inflación más alta siguió siendo Colombia, y eso pese a que en noviembre hubo un descenso de cuatro décimas al 10.1%.

En el otro extremo, Costa Rica fue el único de los 37 con una tasa de inflación negativa, -1.6% en noviembre después del -1.3% en octubre.

Respecto a los otros países latinoamericanos, la tasa interanual cayó dos décimas en noviembre en Chile al 4.8%, mientras se mantuvo estable en México en el 4.3%. En España, el descenso fue de tres décimas al 3.2%.

En el conjunto de la OCDE, los alimentos ejercieron una menor presión inflacionista en noviembre. El incremento interanual de sus precios fue del 6.7% ese mes, frente al 7.4% en octubre.

En cuanto a la energía, su evolución interanual fue negativa para la OCDE por séptimo mes consecutivo en noviembre, pero hubo muchas diferencias entre sus miembros.

Mientras en la República Checa y en Colombia el ascenso en doce meses superó el listón del 20%, en Bélgica, Países Bajos, Italia y Dinamarca la bajada fue de más del 20%.

Con información de EFE

Related posts

Piden NO hacer polémica por libros de texto con faltas gramaticales 

admin

U.S. employers add over 261,000 jobs in October 2017

admin

La atleta cubana Laina Pérez regresa medalla a mexicana que la perdió por reglamento

admin

Viene el primer ciclón del año y estos son los estados que se deben preparar

4C News Digital

El peso avanza, impulsado por la atención a las reuniones de Banxico y la Reserva Federal de Estados Unidos

4C News Digital

Amnistía Internacional advierte que la reforma a la Guardia Nacional representa un grave retroceso en los derechos humanos

4C News Digital