MundoNacional

13 de Enero: Día Mundial de Lucha contra la Depresión 2024

El Día Mundial de Lucha contra la Depresión se conmemora cada 13 de enero. Este trastorno puede incidir en todos los aspectos de vida de quienes lo padecen

Los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados por este trastorno, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Este 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra la Depresión, un trastorno que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a aproximadamente 280 millones de personas en el mundo.

La Secretaría de Salud señala que entre los principales rasgos que caracterizan a la depresión destacan la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio.

¿Por qué se conmemora la lucha contra la depresión?

Este día se estableció con el fin de crear conciencia sobre este padecimiento. De acuerdo con Aldo Reyes, director de Ondhas Salud Mental, Es necesario reconocer los signos clave de la depresión, especialmente para buscar ayuda profesional, ya que aproximadamente el 70% de la población en México no la solicita.

“Dado que este estado anímico puede no manifestar todos los síntomas, se recomienda acercarse a un profesional si se sospecha una propensión a este padecimiento. Obtener un diagnóstico adecuado es fundamental para evitar la evolución hacia una depresión clínica”, añadió.

Un informe compartido por Indeed en 2023, destacó que las generaciones menores de 30 años, mostraron que 6 de cada 10 consideran la salud mental como un asunto muy importante en sus vidas.

Esto depende de tener seguridad financiera (66%), relaciones personales (66%), equilibrio entre la vida laboral y personal (60%), salud física (58%) y éxito profesional y laboral (50%).

Depresión en México

En México, la Secretaría de Salud estima que al menos el 5.3% de la población la padece. Además, el ISSSTE apunta que la depresión infantil y juvenir ocupa 35 a 40% de consultas en salud mental.

La Encuesta Nacional de Bienestar Autoreportado de 2021 (ENBIARE) informó que el 15.4% de la población adulta presenta síntomas de depresión, aumentando a un 19.5% entre las mujeres. Además, el estudio VOCES sobre resultados de violencia durante la época de COVID-19 revela que más de 57 mil jóvenes, de una población de 168 mil, experimentaron síntomas de depresión de moderados a severos entre 2020 y 2021.

Related posts

En Cuba, recuerdan el cumpleaños 97 de Fidel Castro

admin

Una ONG ha emitido una advertencia, señalando que los ataques a la prensa en México están dirigidos específicamente hacia funcionarios públicos

4C News Digital

Hay 7 casos activos de Lepra en el estado de Baja California

admin

Sheinbaum Llama a Adultos Mayores a No Temer a las Visitas por Censo de Salud y Bienestar

4C News Digital

El Ejército ha denunciado a los militares que abrieron fuego contra migrantes en Chiapas, según informó Sheinbaum.

4C News Digital

Un menor de edad entre los 11 detenidos por balaceras en Culiacán

4C News Digital