NacionalPolítica

Juez dictamina que archivos de la ‘Guerra Sucia’ deben mantenerse intactos ¿Qué fué este periodo?

Un juez otorgó un amparo permanente para impedir al Ejército destruir, depurar, eliminar o esconder documentos históricos de la “Guerra Sucia”.

Un juez emitió una orden al Ejército mexicano para que no destruya los archivos de la ‘Guerra Sucia’, un período de represión estatal entre las décadas de 1960 y 1990, según informaron las organizaciones Artículo 19 y el Centro Prodh.

El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa concedió un amparo definitivo que prohíbe a las autoridades militares “destruir, depurar, eliminar, esconder u ocultar los documentos históricos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”.

Los archivos están vinculados a la investigación del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y Esclarecimiento Histórico (MEH) sobre violaciones a los derechos humanos perpetradas por las Fuerzas Armadas de 1965 a 1990, durante la persecución a disidentes políticos.

Alicia de los Ríos Merino presentó el recurso de amparo en busca de información sobre su madre desaparecida, víctima de la Brigada Blanca en 1978, conformada por el Ejército, policías, la extinta Dirección Federal de Seguridad y la entonces Procuraduría General de la República.

La resolución reconoce el derecho de familiares de desaparecidos a utilizar el juicio de amparo para reclamar la negativa de la Sedena a abrir sus archivos, según Artículo 19 y el Centro Prodh.

El amparo permite a las víctimas oponerse a la manipulación y destrucción de documentos clave para reconstruir la verdad, identificar responsables y obtener información para la búsqueda de personas desaparecidas.

Aunque el presidente López Obrador creó en 2021 la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y la Justicia de violaciones graves a derechos humanos de 1965 a 1990, en octubre pasado, investigadores del MEH acusaron al Ejército de ocultar archivos y obstaculizar la investigación de la ‘Guerra Sucia’. El presidente aseguró que las Fuerzas Armadas ya habían entregado todo, pero las ONG sostienen que la opacidad evidencia la resistencia de las Fuerzas Armadas a rendir cuentas.

¿Qué fué la “Guerra Sucia” en México?

“La Guerra Sucia”, un periodo históricamente turbulento, resultó en miles de muertos, desaparecidos y omisiones gubernamentales, las marchas estudiantiles fueron abundantes durante este periodo histórico.

López Obrador rechazó las desapariciones, crímenes, masacres y violaciones a los derechos humanos. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los archivos solicitados por el Presidente mexicano contienen informes sobre eventos oscuros y olvidados en la historia del país. En cada caso, se señaló a las administraciones de la época por su responsabilidad al silenciar o reprimir movimientos en contra de sus gobiernos.

Por ejemplo, durante la oposición a los resultados de la elección presidencial de 1952-1958, donde se declaró ganador a Adolfo Ruiz Cortines, la oposición liderada por el general Miguel Henríquez Guzmán celebró la victoria legítima, pero enfrentó represión violenta, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas. A partir de ese momento, en México se instauró un nuevo sistema de gobierno conocido como la Guerra Sucia, caracterizado por una serie de mecanismos y tácticas represivas empleadas por el estado contra sus opositores políticos.

Luego ocurrieron eventos como la masacre en la Alameda, el Movimiento del 68, la Matanza de Acteal, Ayotzinapa, y la masacre de Aguas Blancas en Guerrero, entre otros. En junio de 2022, el gobierno mexicano desclasificó los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional sobre desapariciones forzadas por motivos políticos durante la Guerra Sucia. Estos documentos fueron compartidos con sobrevivientes, familiares y la Comisión de la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, con el propósito principal de esclarecer los hechos.

Related posts

Mantiene tribunal prohibición de petición de asilo a migrantes en frontera

admin

CFE lleva un 75% de restablecimiento de energía eléctrica en Guerrero

4C News Digital

Juez libera a Yulissa Mendoza, ‘tiktoker’ involucrada en asalto a joyería en Plaza Antara

admin

Toma Semar instalaciones de Grupo México en Veracruz

admin

Buscan a vocalista de grupo musical en Río Verde San Luis Potosí

4C News Digital

Deja ataque armado en barbería de Salamanca 4 fallecidos

4C News Digital