MundoNacional

Día Naranja: La Tradición Mensual que Inspira Cambios y Promueve la Igualdad

Desde 2008, se estableció que el 25 de cada mes se designará para destacar la violencia que enfrentan las mujeres a nivel global.

El Día Naranja, que tiene lugar el 25 de cada mes, es una iniciativa respaldada por la ONU y el Gobierno de México, con el propósito de detener y, más importante aún, prevenir la violencia dirigida hacia mujeres y niñas.

Inicio de la conmemoración

La fecha conmemorativa del 25 de noviembre tiene su origen en el trágico acontecimiento del 25 de noviembre de 1960, cuando las hermanas Mirabal, activistas políticas, fueron arrestadas y asesinadas por oponerse al régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.

A nivel global, el 25 de noviembre se reconoce como el “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, declarado por la ONU en 1999, aunque en Latinoamérica se conmemora desde 1981.

Sin embargo, en 2008, como parte de la Campaña Naranja ÚNETE, la ONU estableció que el 25 de cada mes se dedicará a poner de manifiesto la violencia que experimentan las mujeres a nivel global, con un enfoque primordial en crear conciencia, prevenir y erradicar este problema.

En relación con la elección del color naranja, se optó por este tono debido a su simbolismo de un futuro brillante, optimista y libre de violencia contra mujeres y niñas. Es por ello que cada día 25, se observa a las personas vistiendo prendas de este color como un gesto de respaldo a la erradicación de la violencia.

Cifras alarmantes

Lamentablemente, la tarea ha sido desafiante; según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual en algún momento de su vida.

Entre el 2000 y 2018, aproximadamente el 31% de mujeres de 15 a 49 años, es decir, 852 millones en todo el mundo, fueron víctimas de violencia. Sin embargo, esta cifra representa un mínimo estimado, ya que se reconoce que la mayoría de los casos no son reportados ni denunciados.

Entre las naciones con tasas significativas de violencia contra las mujeres se encuentran Kiribati, Fiyi, Papúa Nueva Guinea, Bangladés, la República Democrática del Congo y Afganistán. Sin embargo, las cifras en Latinoamérica son igualmente preocupantes, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que revela que 14 de los 25 países con más feminicidios se ubican en esta región.

En México, se reporta que diariamente 9 mujeres son víctimas de feminicidio. Además, el 43.9% de las mujeres en el país ha sufrido violencia por parte de su pareja, y el 53.1% ha sido violentada por un hombre.

Related posts

Aclara Pemex que derrame de crudo en Campeche fue mínimo

admin

Dan prisión preventiva a asesino de Milagros Monserrat; será juzgado por feminicidio

admin

Así es la Torre Eiffel “mexicana”; te decimos dónde se ubica

4C News Digital

Putin pone en libertad al asesino de una estudiante por haber combatido en Ucrania

4C News Digital

Indice de competitividad: entre más competitiva es una entidad, más atractiva es para la inversión

admin

Rescatan a un coyote amarrado a una excavadora en Hidalgo

admin