Mundo

Sonrisas que Brillan: Celebrando el Día del Odontólogo en México

La conmemoración del Día del Odontólogo se estableció hace diez años tras ser aprobada por la Cámara de Diputados el 10 de abril. Este día, el 9 de febrero, se destina para reconocer, distinguir y agradecer la valiosa labor de estos profesionales de la salud que brindan atención a la población.

Existen documentos sobre prácticas odontológicas desde tiempos antiguos. Civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana desarrollaron tratamientos para problemas dentales, aunque rudimentarios, como emplastos que se remontan a miles de años, destacando su asombroso ingenio.

La complejidad del dolor dental hizo esencial el uso de anestesia en los procedimientos. Durante la Edad Media, la Odontología experimentó pocos avances significativos y en muchos casos recurría a prácticas supersticiosas y tratamientos basados en conjuros.

A pesar de ello, los cirujanos barberos y curanderos se dedicaban a extraer estructuras dentales utilizando métodos distractorios y sustancias para mitigar el dolor.

En el Renacimiento, se observó un renovado interés en la ciencia y la medicina, impactando directamente en la odontología. Este periodo propició la creación de las primeras escuelas de odontología en Europa en el siglo XVIII, coincidiendo con los inicios de la elaboración de prótesis dentales. No obstante, la odontología moderna empezó a tomar forma en el siglo XIX, en gran medida debido a la aplicación de anestesia para mitigar el dolor durante los procedimientos dentales.

En el siglo XX, se experimentaron notables avances en odontología, destacando sofisticadas técnicas para tratar caries, ortodoncia, periodoncia y cirugía oral.

La fluoración del agua se adoptó como tratamiento rutinario para reducir las caries, y la introducción de los rayos X mejoró significativamente los diagnósticos.

La evolución continuó con avances en tecnología digital, materiales dentales y técnicas de tratamiento, incluyendo desarrollos estéticos como blanqueamiento dental, implantes, ortodoncia invisible y cirugía ortognática.

La odontología ha evolucionado, abarcando diversas especialidades y técnicas avanzadas. Los profesionales desempeñan un papel crucial en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucales, así como en la promoción de la salud dental.

En México, la cultura de prevención es deficiente, y la visita al odontólogo suele ocurrir cuando ya hay dolor o una enfermedad avanzada, convirtiendo las afecciones bucales en problemas graves de salud pública.

Aunque muchas de estas enfermedades son prevenibles, siguen representando una carga económica y social significativa a nivel mundial, con consecuencias que van desde dolor y malestar hasta deformaciones e incluso la muerte.

Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 3500 millones de personas se ven afectadas por enfermedades bucodentales.

La caries dental no tratada en dientes permanentes se identifica como el trastorno de salud más común, según el estudio de la carga mundial de morbilidad 2019. El tratamiento de estas afecciones es costoso y suele estar excluido de la cobertura sanitaria universal (CSU).

Los países subdesarrollados carecen de suficientes servicios de prevención y tratamiento para problemas de salud oral, agravando la situación. Estas enfermedades son el resultado de factores de riesgo modificables, como la ingesta de azúcar, el tabaco, el alcohol y una higiene deficiente, así como sus determinantes sociales y comerciales subyacentes.

Related posts

Alerta Silenciosa: El Suicidio, una de las Principales Causas de Muerte en Adolescentes y Niños

4C News Digital

Rescatan 8 cadáveres en lugar donde cayó avión en que viajaba jefe de grupo Wagner

4C News Digital

Eclipse Solar 2023 ¿Cuándo, a qué hora y dónde puedes verlo por internet?

4C News Digital

El hielo antártico marca un mínimo histórico este invierno; esto sabemos

4C News Digital

Se registra tiroteo en el hospital de New Hampshire

4C News Digital

15 de octubre: Día de la Mujer Rural

Patricia Azuara