Mundo

Emergencia ambiental: ONU alerta sobre el riesgo de extinción para más del 20% de especies migratorias

Según el informe de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) de la ONU, más del 20% de las especies migratorias se encuentran en riesgo de extinción. El informe insta a tomar medidas urgentes para revertir esta preocupante situación.

Más de una de cada cinco (22 por ciento) de las especies incluidas en la lista de la CMS están amenazadas de extinción”, alertó el organismo en su primer informe, presentado durante la inauguración de un evento de Naciones Unidas celebrado en la ciudad uzbeka de Samarcanda, dedicado a la conservación de la vida silvestre.

Adicionalmente, los especialistas observaron que casi la totalidad de los peces enlistados en la CMS (97 por ciento) enfrentan amenazas de extinción. A pesar de que algunas especies migratorias en la CMS están experimentando mejoras, aproximadamente el 44 por ciento muestra una disminución en sus poblaciones, señalando un creciente riesgo de extinción a nivel global para estas especies migratorias.

De acuerdo con la CMS, alrededor del 51% de las áreas consideradas cruciales para las especies migratorias carecen de medidas de protección, y el 58% de los sitios bajo monitoreo enfrentan niveles insostenibles de presión originada por actividades humanas.

Las dos mayores amenazas (…) para todas las especies migratorias son la sobreexplotación y la pérdida de hábitat debido a la actividad humana”, denunció el organismo internacional.

El informe también evidenció que tres de cada cuatro especies se ven afectadas por la pérdida, degradación y fragmentación de su hábitat, mientras que siete de cada diez especies enfrentan problemas derivados de la sobreexplotación, incluyendo la captura intencional y la captura incidental. Además, el cambio climático, la contaminación y las especies invasoras generan impactos significativos en las especies migratorias. Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, destacó que las actividades humanas insostenibles amenazan el futuro de estas especies, subrayando la necesidad de acciones de conservación concretas a nivel global.

Dada la precaria situación de muchos de estos animales, no podemos darnos el lujo de demorarnos”, urgió Andersen.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Conservación de la Vida Silvestre (CMS COP14), inaugurada hoy en Samarcanda, marca la primera realizada en Asia Central. Esta región alberga diversas especies migratorias, como el antílope saiga, el leopardo de las nieves y una amplia variedad de aves migratorias.

Related posts

SpaceX elevó su valor hasta USD 175 mil millones gracias a una oferta de venta de acciones

4C News Digital

Rescatan embarcación con 86 migrantes que iban a la isla Gran Canaria

admin

Recupera EE.UU. “OVNIS estrellados”, asegura Grusch

admin

Permitirá juez de EE.UU. primer caso de ejecución con nitrógeno

4C News Digital

Día Internacional de los perritos Pug: ¿Cuál es su historia y cómo se vivió la Pugmania en CDMX?

4C News Digital

Descarta China nuevo virus por aumento de enfermedades respiratorias

4C News Digital