Nacional

Descifrando la Ley de Sillas: ¿Qué Cambios Trae Consigo?

El Senado de México aprobó por unanimidad la llamada “Ley Silla” para regular el trabajo de pie durante largas jornadas.

Esta ley establece que las personas trabajadoras deben contar con sillas con respaldo para su descanso durante la jornada laboral, o bien, realizar descansos periódicos cuando sus funciones solo pueden hacerse de pie.

El derecho al descanso debe estar garantizado en las legislaciones laborales, en línea con lo establecido por la OIT (Organización Internacional del Trabajo): “Si un trabajo debe realizarse de pie, el empleador tiene la obligación de proporcionar una silla para sentarse a intervalos regulares. También indica que el suelo debe estar limpio, nivelado y no ser resbaladizo. Además, es necesario que los trabajadores utilicen calzado adecuado y con soporte para el arco”.

El objetivo de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) es evitar riesgos a la salud asociados a trabajar de pie durante tiempos prolongados.

Related posts

Impacto político: Descubre las 20 reformas que AMLO quiere implementar

4C News Digital

Causa en común exige investigar a militares que ejecutaron a cinco civiles en Tamaulipas

admin

Sismo de 4.9 sacude a SLP; evacúan edificios

admin

Salieron de Monterrey para vacacionar en Tampico pero murieron en el trayecto

4C News Digital

INE descarta involucrarse en temas de seguridad durante las elecciones

4C News Digital

“Litio es de la nación”: AMLO sobre cancelación de concesiones del mineral a empresa china

4C News Digital