Nacional

Descifrando la Ley de Sillas: ¿Qué Cambios Trae Consigo?

El Senado de México aprobó por unanimidad la llamada “Ley Silla” para regular el trabajo de pie durante largas jornadas.

Esta ley establece que las personas trabajadoras deben contar con sillas con respaldo para su descanso durante la jornada laboral, o bien, realizar descansos periódicos cuando sus funciones solo pueden hacerse de pie.

El derecho al descanso debe estar garantizado en las legislaciones laborales, en línea con lo establecido por la OIT (Organización Internacional del Trabajo): “Si un trabajo debe realizarse de pie, el empleador tiene la obligación de proporcionar una silla para sentarse a intervalos regulares. También indica que el suelo debe estar limpio, nivelado y no ser resbaladizo. Además, es necesario que los trabajadores utilicen calzado adecuado y con soporte para el arco”.

El objetivo de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) es evitar riesgos a la salud asociados a trabajar de pie durante tiempos prolongados.

Related posts

Detienen a hombre por encubrimiento en el Caso Call Center de Zapopan

admin

Trágico suceso en Celaya: Mujer policía y su hija de 8 años son víctimas de un homicidio

4C News Digital

Frontera sur de México, sin reforzamiento de seguridad para migrantes

admin

Anuncia Sindicato de trabajadores del Poder Judicial paro nacional

4C News Digital

Mujeres policías obligan a dos indigentes a besarse para liberarlos

Jimena Narahy

México, segunda nación en extinción de especies de anfiibios

4C News Digital