Nacional

Juventudes LGBT+ en México: Encuesta revela preocupante tendencia con un 57% considerando el suicidio

La Encuesta 2024 sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ de The Trevor Project México presentó información relevante acerca del bienestar mental de jóvenes de diferentes orientaciones sexuales e identidades de género.

La Encuesta 2024 sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ de The Trevor Project México, en colaboración con organizaciones aliadas e investigadores en salud mental, revela una situación crítica.

Entre las juventudes LGBTQ+ de 13 a 17 años, más del 57% consideró seriamente el suicidio el año pasado, y el 38% intentó suicidarse. En el grupo de 18 a 24 años, el 46% consideró quitarse la vida y un 26% lo intentó.

Las juventudes trans y no binaries enfrentan una carga desproporcionada, con el 67% considerando el suicidio y el 45% intentándolo, contrastando con el 44% y el 25% respectivamente de las juventudes cisgénero.

La discriminación y el rechazo impactan fuertemente la salud mental de las juventudes trans y no binaries en México. Casi la mitad reportó haber sido discriminada por su identidad de género en el último año.

Menos del 22% tiene acceso a un hogar afirmativo y solo el 34% experimenta completa aceptación familiar tras salir del clóset. Del grupo con intento de suicidio, el 77% vincula la motivación con su situación familiar y el 60% con el ambiente escolar.

Edurne Balmori, directora ejecutiva de The Trevor Project México, destaca que estos datos representan vidas en riesgo prevenible.

La directora ejecutiva, Edurne Balmori, hizo un llamado a ser un “lugar seguro” para las juventudes LGBT+, destacando la importancia de brindar apoyo sin juicio.

En la presentación de datos participaron Tania Rocha, investigadora de la UNAM; Jennifer Blanco, directora de Infancias Transgénero; e Iván Tagle, director de Yaaj México, organización dedicada a promover los derechos humanos de la población LGBT+.

Frente a estos resultados, la organización instó al gobierno a desarrollar políticas inclusivas y accesibles que aborden de manera específica las necesidades de salud mental de las juventudes LGBTQ+.

La organización hizo un llamado a los medios de comunicación para contribuir a un diálogo inclusivo que desestigmatice la salud mental y rompa estereotipos. A los profesionales de la salud se les instó a ampliar los servicios específicamente dirigidos a las juventudes LGBTQ+, garantizando un acceso fácil y confidencial.

Además, se llamó a las familias, amistades y comunidades locales a crear entornos seguros y de apoyo, contribuyendo así a un tejido social que fomente el bienestar mental.

Related posts

La parranda de su vida: cobran a hombre más de 50 mil pesos en table dance de Ciudad Juárez

4C News Digital

AMLO defiende a Marina y Sedena en Caso Ayotzinapa

admin

El CCE informó que en Acapulco se están cobrando hasta 500 mil pesos por permisos necesarios para la reconstrucción de departamentos

4C News Digital

López Obrador se retira de su militancia en Morena.

4C News Digital

Solicita FGR 82 años de prisión contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

admin

CFE restablece servicio eléctrico al 40% de afectados por huracán Otis en Guerrero

4C News Digital