EconomiaNegocios

Iberdrola finaliza la venta de plantas de energía al Gobierno mexicano

Las 12 centrales eléctricas y un parque eólico adquiridos por el Gobierno mexicano de Iberdrola tienen una capacidad combinada de generación de 8,539 MW.

La empresa eléctrica multinacional española, Iberdrola, ha finalizado la venta de doce plantas de generación de ciclo combinado y un parque eólico en México por un total de 6,200 millones de dólares, representando así la venta del 55% de sus operaciones en el país.

Tras obtener todas las autorizaciones y aprobaciones regulatorias requeridas, la compañía ha completado esta transacción, según lo informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el regulador bursátil de España.

El acuerdo sella el compromiso expresado por el presidente de la empresa energética, Ignacio Sánchez Galán, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en abril pasado.

Las trece centrales abarcadas por esta operación tienen una capacidad combinada de 8,539 megavatios, siendo el 99% de ellas de ciclo combinado de gas. Del total, el 87% opera bajo el esquema de Productor Independiente de Energía, con contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Los más de 460 empleados de estas instalaciones pasarán a formar parte del fideicomiso liderado y administrado por MIP (México Infrastructure Partners).

Iberdrola mantiene una capacidad de más de 6,000 megavatios en México.

Después de la venta, Iberdrola mantendrá en México 15 plantas, su actividad completa con clientes privados y su cartera de proyectos de energía renovable para seguir expandiendo sus activos eólicos y solares en el país en los años venideros.

La empresa seguirá operando comercialmente y generando energía renovable en México, con una cartera que supera los 6,000 megavatios. De este total, se tiene previsto desarrollar 2,000 megavatios en los próximos cinco años para abastecer de energía a sus clientes privados y contribuir al crecimiento de la energía renovable en el país, lo cual será crucial para aprovechar las oportunidades que surgen de las alianzas con Estados Unidos, según la información proporcionada por Iberdrola.

La transacción ha sido respaldada financieramente por el Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin), así como por otras instituciones financieras públicas asociadas al Gobierno de México y bancos privados.

Como parte del acuerdo, Iberdrola ha suscrito contratos de compra de energía y potencia con el fideicomiso liderado y administrado por MIP, así como un contrato de prestación de servicios transitorios para la gestión temporal de los activos transferidos.

Cuando se anunció la adquisición el 4 de abril pasado, el presidente López Obrador la describió como una “nueva nacionalización”, ya que el sector público pasaría a controlar el 54% de la generación eléctrica en el país.

No obstante, el 8 de febrero, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso al menos seis condiciones para llevar a cabo la compra de estas 13 plantas eléctricas de Iberdrola por parte del Gobierno mexicano, entre ellas, que operen de manera independiente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica estatal.

Durante su conferencia de prensa matutina el 16 de febrero, López Obrador mencionó: “Dicho sea de paso, (los de Iberdrola) se portaron bien porque cumplieron, y ahora les vamos a pagar el día 26 de este mes”.

Related posts

PepsiCo aumenta ganancias; caen ventas de Quaker por caso de salmonela

4C News Digital

Peso y BMV suben tras sólidos datos económicos de EE. UU

4C News Digital

El anuncio de Meta sobre inteligencia artificial ha desencadenado una caída en las acciones del sector tecnológico

4C News Digital

Shein y Temu aumentarán sus precios debido a las nuevas medidas comerciales implementadas por Trump

4C News Digital

Nvidia planea fabricar servidores de IA en Estados Unidos con un valor que podría alcanzar los 500,000 mdd

4C News Digital

El 90% de los mexicanos tiene planes de realizar un viaje en los próximos 12 meses

4C News Digital