Economia

La empresa china BYD está buscando ubicaciones para establecer una planta en México

Esto representa un impulso significativo en términos de inversión extranjera en el país.

Esta acción sugiere un interés creciente en aprovechar el mercado mexicano y posiblemente también buscar oportunidades de exportación desde esta ubicación estratégica.

La directora ejecutiva de BYD Américas, Stella Li, informa a Reuters que la armadora tiene previsto seleccionar una ubicación para su planta a finales de este año. Este cronograma refleja la seriedad de la empresa en su búsqueda por establecerse en México y subraya el potencial impacto positivo en términos de empleo y desarrollo económico en la región elegida.

Li señala que la compañía tiene como objetivo decidir la ubicación de la planta para finales de año. Se prevé que esta planta tenga una capacidad de producción de 150,000 autos al año.

BYD ha estado manteniendo reuniones con funcionarios de varios estados mientras continúa expandiendo su presencia en México. Además, Stella Li compartió que las ventas en el país se están duplicando mensualmente, lo que destaca el crecimiento rápido y prometedor que la empresa está experimentando en el mercado mexicano. Es notable que BYD haya logrado este nivel de éxito en menos de un año desde que comenzaron a vender automóviles en México.

Los ejecutivos de la compañía anunciaron anteriormente el miércoles que BYD lanzará su vehículo eléctrico (EV) Dolphin Mini en México a un precio inicial de 358,800 pesos.

Li compartió durante un evento de lanzamiento en la Ciudad de México que el automóvil tiene como objetivo integrar tecnología y un precio accesible para los consumidores mexicanos.

“Es asequible (…) para que cada mexicano pueda llevar su primer auto eléctrico a casa”, comentó. Este enfoque refleja el compromiso de BYD con la democratización de la movilidad eléctrica y su deseo de hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles para una mayor cantidad de personas en México.

BYD superó a su rival Tesla en ventas de vehículos eléctricos durante el cuarto trimestre de 2023, lo que refleja un crecimiento significativo en su participación en el mercado.

Related posts

La BMV se encamina a su peor desempeño desde 2018

4C News Digital

El peso mexicano ha registrado ganancias durante cuatro sesiones consecutivas.

4C News Digital

Las importaciones de petróleo mexicano por parte de Estados Unidos han disminuido hasta alcanzar su punto más bajo

4C News Digital

Desacuerdo sobre las proyecciones económicas para 2025 pone en peligro los objetivos fiscales: Coparmex

4C News Digital

Ebrard espera que la revisión anticipada del T-MEC brinde certeza a los inversionistas.

4C News Digital

El sector privado advierte que la creación de empleo formal desde 2019 no ha mostrado resultados alentadores

4C News Digital