TecnologiaTitulares

Xiaomi revoluciona el mercado con su primer automóvil eléctrico, una verdadera joya de innovación

La SUV 7 de Xiaomi es toda una potencia con su motor de 664 caballos, que funciona con el nuevo sistema operativo de Xiaomi, el HyperOS

El Mobile World Congress 2024 (MWC) es una de las ferias tecnológicas más importantes que se lleva a cabo de forma anual y las principales marcas aprovechan el espacio para revelar sus productos más innovadores. Xiaomi es uno de los participantes más atractivos del evento, debido a su primer auto eléctrico denominado SU7.

El Xiaomi SUV 7 está diseñado principalmente para el mercado chino, el coche de casi cinco metros de largo es toda una potencia con su motor de 664 caballos, que funciona con el nuevo sistema operativo de Xiaomi, el HyperOS.

El SU7 saldrá al mercado a principios de 2024. Sin embargo, Xiaomi no anunció el precio durante el evento, aunque sí advirtieron que su objetivo no es que sea un coche barato.

Lo que tienes que saber del Xiaomi SUV 7

  • Diseño aerodinámico: El SU7 tiene un diseño elegante y deportivo que recuerda al Porsche Taycan y al Tesla Model 3, aunque es más grande.
  • Potencia: Viene en dos versiones:
    • SU7: Con 300 CV y tracción trasera.
    • SU7 Max: Más prestacional, con 673 CV y tracción total.
  • Autonomía: Puede recorrer hasta 800 km con una sola carga, lo que lo coloca como un rival del Tesla Model S y el Hyundai Ioniq 6.
  • Tecnología a bordo: El SU7 ofrece un interior tecnológico y personalizable, con un sistema HyperOS basado en la nueva capa de personalización HyperOS. Además, permite la conexión con Android Auto y Apple CarPlay.

Medidas del Xiaomi SU7

El Xiaomi SU7 es ligeramente más largo que el Porsche Taycan, con dimensiones de 4,99 m de longitud, 1,96 m de anchura y 1,46 m de altura, y una distancia entre ejes de 3,00 metros.

El automóvil cuenta con un maletero frontal de 105 litros y otro trasero de 517 litros.

Información técnica del Xiaomi SU7

En el interior del SU7 se encuentra una pantalla central de 16.1 pulgadas con resolución de 3k y dos pantallas LCD más pequeñas de 7,1 pulgadas en la parte trasera para los pasajeros.

La navegación puede proyectarse en un HUD de 56 pulgadas.

El sistema operativo del cockpit se denomina HyperOS el sistema de conducción automatizado (las ayudas a la conducción, o ADAS) se llama Xiaomi Pilot.

Los asistentes reciben la información de un lidar, 3 radares de onda milimétrica, 11 cámaras HD y 12 radares ultrasónicos. Incluye conducción en autopista, función de aparcamiento automático y llamada del vehículo.

La conducción urbana semiautónoma estará disponible a finales de 2024 en más de 100 ciudades de China.

En lo relativo a la aplicación de inteligencia artificial y conducción autónoma, Xiaomi dice estar trabajando en soluciones de conducción autónoma totalmente desarrolladas internamente.

Related posts

A.I. Researchers Leave Elon Musk Lab to Begin Robotics Start-Up

admin

Aprueban en Comisiones iniciativa de Pepe Schekaibán para regular motocicletas en Tamaulipas

4C News Digital

Se ahorca panadero luego de supuestamente abusar de una menor

4C News Digital

Alcaldesa de Soto La Marina denuncia desfalco de 20 millones de pesos

4C News Digital

Adrián Marcelo está cumpliendo con la estrategia pactada por la producción.

4C News Digital

Papa Francisco telefoneó al padre de una joven italiana asesinada por su exnovio

4C News Digital