NacionalTitulares

AMLO insta a las participantes del 8M a no ocultar sus rostros y a “hacerse visibles”

En la conferencia matutina realizada en Michoacán, López Obrador pidió a las manifestantes por el 8M no cubrirse el rostro y “dar la cara” durante la protesta de este viernes, ya que México es un país de libertades.

“Aprovecho también para hacer un llamado a quienes hoy se van a manifestar, que tienen todo el derecho de hacerlo, porque en nuestro país no hay represión, se garantizan a plenitud las libertades, no se limita la libertad de manifestación, de expresión, como era antes”, indicó.

“Nada más decir que se procure protestar, manifestarse, que es un derecho, de manera pacífica, que no se tiren piedras o bombas, que no se utilicen sopletes, que no se agreda a quienes están cuidando el orden, protegiendo bienes, tiendas, comercios; sitios históricos, la Catedral, Palacio Nacional”, subrayó.

También, con todo respeto, desde luego que no es una orden ni un mandato, ni una instrucción, es una recomendación respetuosa: que se quiten la capucha, si vivimos en un país libre, para qué cubrirse, y la libertad no se implora, se conquista y hay que dar la cara. Actuar con el principio de la no violencia”, puntualizó.

El Gobierno de Ciudad de México anunció  que dispone de dos mil 300 policías femeninas para vigilar la marcha del 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer, en la que el presidente López Obrador, afirmó que habrá “infiltrados”.

En la capital mexicana, donde la manifestación comenzará cerca de las 15:00 h local habrá un despliegue de 800 mujeres policías en el recorrido y mil 500 más “pendientes en caso de que se requiriera apoyo”, expuso Marcela Figueroa, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) designó 10 ambulancias, 10 motoambulancias y 85 paramédicos, detalló la funcionaria capitalina en una conferencia de prensa.

Además, 500 funcionarias de otras dependencias conformarán el ‘Mecanismo de derechos humanos’, cuya función es de “diálogo” y de “estar posibilitando que todo marche adecuadamente”, agregó Ricardo Ruiz Suárez, el secretario de Gobierno de Ciudad de México.

El secretario afirmó que se han reunido con la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México y organizaciones civiles como Amnistía Internacional (AI), Marabunta y Serapaz para evitar incidentes durante la manifestación.

Related posts

La escasez de agua y el aumento en los precios de los servicios representan riesgos significativos para la inflación, según Banxico.

4C News Digital

Turismo extranjero pone sus ojos en la Huasteca

Patricia Azuara

SSM se mantiene atenta ante ola de calor en Michoacán

admin

Suman 700 médicos cubanos trabajando en México

admin

Alerta EU por secuestros a pasajeros de autobuses en frontera de Tamaulipas

4C News Digital

IETAM continúa buscando supervisores y capacitadores electorales

4C News Digital