InternacionalTecnologiaTitulares

Han desarrollado un parche que permite hablar sin necesidad de utilizar las cuerdas vocales

Recuperar el habla sin necesidad de que funcionen las cuerdas vocales es el objetivo de un parche diseñado por un equipo de investigadores de los Estados Unidos, el cual cambia de forma según se mueven los músculos asociados al habla, y está asistido por un algoritmo de aprendizaje automático.

Los detalles del dispositivo, que tiene una precisión del 95.6 por ciento, se publican hoy en Nature Communications y los autores sugieren que, si se sigue desarrollando, podría ayudar a algunos pacientes con trastornos de voz a comunicarse con eficacia.

A lo largo de la vida, aproximadamente un 30 por ciento de la población general sufre al menos un trastorno de la voz que puede dificultar su comunicación, de ahí que el equipo decidiera estudiar un dispositivo médico portátil y no invasivo capaz de ayudar con ese problema.

El equipo, encabezado por Jun Chen de la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.), diseñó un parche magnetoelástico blando que se adhiere a la garganta y cambia de forma a medida que se mueven los músculos de la garganta asociados al habla, sin necesidad de que funcionen las cuerdas vocales.

El parche no solo detecta los movimientos musculares específicos, sino que también genera energía, lo que permite que el dispositivo se autoalimente, señala Nature Communications.

Los movimientos musculares se convierten en señales eléctricas y son procesados por un algoritmo de aprendizaje automático entrenado para reconocer palabras y traducirlas en señales vocales.

Los autores demostraron el uso de este parche en ocho participantes sin trastornos de la voz a los que se pidió que pronunciaran y susurraran palabras y frases, como “Feliz Navidad” o “Te quiero”, mientras estaban de pie, caminaban y corrían.

Tras nuevas pruebas en pacientes, el dispositivo puede ofrecer una solución práctica para las personas con trastornos de la voz y contribuir a mejorar su calidad de vida en general.

Related posts

Así es la Torre Eiffel “mexicana”; te decimos dónde se ubica

4C News Digital

Passkeys de WhatsApp: ¿qué son, para qué sirven y cómo se activan?

4C News Digital

Drones sobrevuelan EU; temen represente una amenaza

4C News Digital

Nauticopa en Altamira, entre la desorganización y el daño ambiental.

4C News Digital

Conoce el Clima en Tamaulipas, durante la Última Semana Vacacional de Semana Santa

4C News Digital

Investigan causas de mortandad peces en Tamaulipas

4C News Digital