Negocios

Organon México está promoviendo una iniciativa empresarial innovadora: la externalización de la producción de medicamentos

Además, la compañía farmacéutica está buscando fomentar una red de servicios complementarios que conecten a fabricantes, proveedores y operaciones logísticas en la Ciudad de México.

En América del Norte, el mayor importador mundial y el mercado farmacéutico principal es Estados Unidos. Según la consultora Statista, hasta diciembre de 2022, esta nación representó más del 42.5% del mercado.

Aunque China, el segundo mayor país en ventas de la industria farmacéutica con solo un 7.6% de las ventas totales, ha sido durante muchos años uno de los principales proveedores de Estados Unidos, las relaciones entre ambas naciones se han vuelto cada vez más complicadas.

En este contexto, México emerge como un actor estratégico. El país ha ido ganando terreno de manera gradual y ahora se encuentra en una posición altamente favorable. Más empresas estadounidenses, incluidas las del sector farmacéutico, están identificando al nearshoring como una oportunidad para acercar su producción a sus mercados.

La propuesta de la farmacéutica Organon de tercerizar la maquila de medicamentos se alinea perfectamente con esta tendencia de nearshoring. Esta estrategia ofrece una ventaja competitiva al permitir a los productores reducir costos operativos, optimizar procesos logísticos y disminuir la inversión en activos fijos. Además, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al consolidar y concentrar las cadenas de suministro, mientras fomenta la consolidación de un bloque regional de comercio.

“La externalización de servicios de manufactura, empaque y/o almacenamiento en Organon podría contribuir de manera directa y positiva a los objetivos de gobernanza de nuestros aliados”, asegura la empresa.

Además, Organon tiene como objetivo impulsar la formación de un clúster industrial; es decir, establecer una red de servicios complementarios entre fabricantes, proveedores y operaciones logísticas en la Ciudad de México, donde ha establecido una planta de manufactura de clase mundial.

Situada en la demarcación Xochimilco, esta sede dispone de la capacidad y tecnología necesarias para ofrecer una variedad de servicios que aseguran la calidad. La instalación posee el rendimiento, la capacidad y el tiempo de respuesta adecuados para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente, así como diferentes planes de inversión adaptados a los volúmenes de cada usuario.

Related posts

Cancelan el crucero que ofrecía una vuelta al mundo de tres años

4C News Digital

Foxconn invierte 241 millones de dólares en México para la fabricación de servidores de inteligencia artificial

4C News Digital

Solo el 0.56% de los incidentes reportados durante las elecciones de 2021 en México estuvo ligado al consumo de alcohol, según informó la Concanaco Servytur

4C News Digital

El desafío fiscal que enfrenta Sheinbaum se centra en Pemex, según BBVA

4C News Digital

Nvidia cuestiona la ‘excesiva intervención’ de Biden y destaca a Trump, mientras las acciones de IA caen en zona de corrección

4C News Digital

Una operadora de inmuebles anuncia su llegada a México tras recibir una inversión de 165 millones de pesos.

4C News Digital