Economia

Según el Inegi, la actividad económica de México experimentó un crecimiento del 2% en términos interanuales durante el mes de enero

El Inegi señaló que este aumento en el indicador global de la actividad económica es resultado del crecimiento anual del sector secundario en un 2.9% y del sector terciario en un 2.2%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este viernes que la actividad económica en México experimentó un avance del 2% en términos interanuales en enero. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el sector industrial, aunque se registró un retroceso en el sector agrícola.

Según un reporte del Inegi, basado en cifras originales, el aumento en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México se debe al crecimiento anual del sector secundario en un 2.9% y del sector terciario en un 2.2%. Sin embargo, el sector primario experimentó una contracción del 9.1%.

En contraste, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) retrocedió un 0.6% a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin considerar factores coyunturales y de calendario.

Comparado con el mes anterior, el sector agropecuario se contrajo un 12.9%, mientras que los servicios disminuyeron un 0.5%. Únicamente la industria experimentó un avance del 0.4%.

El IGAE, al abarcar diversos sectores, ofrece una visión preliminar de la tendencia futura de la economía mexicana en el corto plazo.

La actividad económica de México registró un crecimiento interanual del 2% en enero. Este dato se publica después de que el Inegi revisara al alza el crecimiento definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) de 2023, elevándolo al 3.2% en comparación con el aumento preliminar del 3.1% estimado en enero.

Según las cifras actualizadas del Inegi, México experimentó un crecimiento anual del 3.9% en 2022, luego del incremento del 6.1% en 2021. La crisis del Covid-19 causó una contracción del 8.8% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, además de más de 7 millones de casos y más de 334,000 muertes. En 2018, la economía mexicana creció un 2.1%, pero tuvo una contracción del 0.3% en 2019. El Gobierno estima un crecimiento cercano al 3% en 2024.

Related posts

Vínculos Empresariales: Uno de los Hombres Más Ricos del Mundo Tiene Inversiones en Tampico

4C News Digital

La Fecundidad en México Disminuye: Se Registra el Menor Número de Nacimientos desde 2020

4C News Digital

U.S. Economy’s 3% Spurt Emboldens Tax Cut Supporters (and Critics)

admin

La economía de América Latina se proyecta que crezca un 2.1% en 2024, mientras que se espera que el PIB de México alcance un 2.5%

4C News Digital

El peso mexicano vuelve a caer debido a inquietudes sobre la reforma judicial propuesta por AMLO

4C News Digital

Los contadores públicos están proponiendo una reforma fiscal que incluya un aumento en las deducciones personales

4C News Digital