Nacional

A dos años desde su inauguración, el AIFA se encuentra significativamente lejos de alcanzar las metas proyectadas por el gobierno federal

El gobierno federal había proyectado que en un lapso de tres años, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles estaría gestionando una demanda anual de 20 millones de pasajeros.

El 21 de marzo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles cumplió su segundo año de operaciones, encontrándose considerablemente alejado de las estimaciones iniciales de demanda de pasajeros establecidas por el gobierno federal.

Desde su inauguración el 21 de marzo de 2022 hasta febrero de 2024, la terminal aérea, un proyecto emblemático de la administración de Andrés Manuel López Obrador, ha transportado 4 millones 236 mil 046 pasajeros, según datos publicados en su sitio web. Estas cifras están significativamente por debajo de las proyecciones iniciales previas a su inauguración.

El gobierno federal había estimado que en un periodo de tres años, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) estaría atendiendo una demanda de 20 millones de pasajeros anuales con 120 mil operaciones aéreas. Sin embargo, con poco más de 4.2 millones de personas transportadas en dos años, apenas se ha cubierto una cuarta parte de esta proyección.

La disparidad es aún más notable al comparar el rendimiento del AIFA con el del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En enero de 2024, el AICM transportó 3.79 millones de usuarios, casi igualando la cantidad de personas movidas por el AIFA desde su inauguración.

El AIFA ha publicado en su sitio web datos relevantes sobre sus operaciones desde su inauguración hasta febrero de 2024. Durante este periodo, se han registrado un total de 49,337 operaciones aéreas, de las cuales 38,545 fueron comerciales, 3,075 correspondieron a aviación general y 7,717 a operaciones de carga.

En septiembre del año pasado, el presidente López Obrador emitió un decreto presidencial para trasladar todas las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA. Esta medida ha beneficiado al aeropuerto en el ámbito de la carga, y hasta la fecha mencionada, se han transportado 253,068,159 kilogramos de carga.

En cuanto a los destinos, el AIFA actualmente sirve a 12 destinos nacionales, lo que subraya su importancia en la conectividad aérea dentro del territorio mexicano.

El AIFA ofrece conexiones con siete destinos internacionales: Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, República Dominicana, Surinam y Venezuela.

Related posts

Desmantelan en Yucatán zona de manglares con pepino de mar procesado

4C News Digital

Tráiler tira 22 postes de concreto sobre Circuito Interior y genera tráfico

admin

CFE restablece servicio eléctrico al 40% de afectados por huracán Otis en Guerrero

4C News Digital

La Ciudad de México cuenta con 2,300 agentes de policía para supervisar la marcha del 8M

4C News Digital

Causa en común exige investigar a militares que ejecutaron a cinco civiles en Tamaulipas

admin

Impide PBI asalto de dos camiones con mercancía de paquetería

admin