Economia

La proyección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el año 2024 indica un aumento en los ingresos públicos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que en el año 2024 se registrarán mayores ingresos petroleros, impulsados por el aumento en los precios del crudo.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha revisado al alza sus proyecciones de ingresos públicos para el año 2024, anticipando que serán superiores a los establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación. Este ajuste se debe al incremento en los precios del petróleo y a las previsiones de una mayor recaudación de impuestos. Además, se estima un aumento en el gasto público para dicho periodo.

La SHCP anticipa que para el año 2025 habrá un aumento en el nivel de ingresos públicos en comparación con 2024. Sin embargo, se espera que el gasto sea menor, en parte debido a un menor costo financiero ocasionado por la disminución en las tasas de interés.

Según los Pre Criterios 2025, se estima que para 2024 los ingresos presupuestarios alcancen los 7,443 billones de pesos, superando ligeramente la cifra aprobada de 7,328 billones de pesos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que este aumento en los ingresos presupuestarios para 2024 se debe principalmente a dos factores. En primer lugar, se espera un incremento en los ingresos petroleros, impulsado por precios del petróleo más altos de lo esperado. En segundo lugar, se anticipa un aumento en los ingresos tributarios, favorecido por un mejor cierre en 2023 en comparación con las estimaciones del Paquete Económico 2024.

Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se espera que la recaudación alcance un nivel del 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB) al finalizar el año en curso, impulsada por el desempeño de la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR).

Para el año 2025, la SHCP proyecta que los ingresos presupuestarios aumenten a 7,773 billones de pesos, una cantidad superior a la estimada para 2024. Este incremento se atribuye a la evolución esperada en la actividad económica y el empleo, así como a los efectos de las medidas de eficiencia recaudatoria.

En cuanto al gasto público, se proyecta un incremento para el cierre de 2024 en comparación con lo programado inicialmente (9,021 billones de pesos), alcanzando un total de 9,143 billones de pesos.

La dependencia indicó que para el año 2025, en cambio, se anticipa un menor gasto derivado de una reducción del costo financiero, en un entorno de tasas de interés más bajas a nivel internacional. Por lo tanto, el gasto previsto se estima en 8,663 billones de pesos.

Considerando lo mencionado, se prevé que los Requerimientos Financieros del Sector Público alcancen niveles equivalentes al 5.9% y 3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 y 2025, respectivamente. Por lo tanto, se espera que la deuda pública represente el 50.2% del PIB al cierre de este año, manteniéndose constante hasta 2025.

Related posts

La UE revela un reciente acuerdo de colaboración con México en el ámbito de la tecnología de semiconductores.

4C News Digital

Trump expresa confianza en lograr un acuerdo comercial “muy favorable” con China

4C News Digital

La inflación registrada durante la primera quincena de julio de 2024 está generando preocupación debido a que alcanzó su nivel más alto desde 1996, según el CEESP

4C News Digital

El peso se ve afectado por la apreciación global del dólar, lo que ha generado presión sobre su valor

4C News Digital

El crecimiento económico de Estados Unidos tendrá un impacto positivo en la economía mexicana, según diversos analistas

4C News Digital

La gobernadora de Banxico resalta los beneficios de la integración comercial en América del Norte

4C News Digital