EconomiaNacionalTitulares

Se crearon 265 mil empleos formales en el primer trimestre pese a pérdida en marzo

La economía mexicana creó 264 mil 959 empleos formales en el primer trimestre del año, a pesar de haber perdido 465 puestos en marzo, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra un total de 22 millones 289 mil 345 empleos formales, una subida anual del 2.3 por ciento.

El instituto atribuyó la caída del empleo formal en marzo al “efecto estacional de la Semana Santa”.

El dato positivo del trimestre contrasta con las 384 mil 882 plazas que desaparecieron en diciembre, lo que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó a un fenómeno coyuntural en el que las empresas despiden a sus trabajadores para evitar que acumulen años de antigüedad y cobren los bonos de fin de año.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales fueron transportes y comunicaciones, con 6.3 por ciento; la construcción, con 4.5 por ciento, y el comercio, con 3.3 por ciento.

Mientras que por estados destacan Quintana Roo, Hidalgo y Chiapas con aumentos anuales por encima del 5 por ciento.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9.9 por ciento en el salario promedio, que alcanzó 577.2 pesos diarios en marzo.

Este aumento, aseveró, es “el tercero más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo marzos y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento”.

Asimismo, registró más de 1.07 millones de patrones o empleadores, un aumento anual del 0.4 por ciento.

La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650 mil empleos formales, con un máximo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 por ciento de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Related posts

Fecha límite para reparto de utilidades; esto debes hacer si no las recibes

admin

Liberan a los 16 trabajadores secuestrados de la Secretaría de Seguridad de Chiapas

admin

13 de Enero: Día Mundial de Lucha contra la Depresión 2024

4C News Digital

Otis se convierte en huracán frente a costas de Guerrero

4C News Digital

Fallece alumna dentro del Tec de Monterrey en Nuevo León

admin

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó hoy al embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, tras sus declaraciones.

4C News Digital