Nacional

La Iglesia mexicana ha solicitado un debate político “limpio” y sin “guerra sucia” de cara a las próximas elecciones

El debate de este domingo será el primero que tengan los tres contendientes a la presidencia mexicana.

La Iglesia católica de México instó a los candidatos presidenciales a evitar una confrontación de “dimes y diretes” y acusaciones durante el primer debate de este domingo, previo a las elecciones del 2 de junio. En su lugar, la Iglesia llamó a los candidatos a presentar propuestas concretas y compromisos tangibles.

“Un debate respetuoso y constructivo, alejado de los ataques personales y las descalificaciones, fortalece el proceso democrático”, expresó en la editorial de su semanario Desde la fe.

La Arquidiócesis Primada de México señaló que la persona que resulte ganadora en la próxima elección del 2 de junio, que se prevé como la más grande en la historia mexicana, deberá acceder a la presidencia sin haber participado en una guerra sucia contra sus adversarios. Además, enfatizó la importancia de evitar los golpes bajos y las estrategias que solo fomentan la división en el país.

En este contexto, la Iglesia católica en México recordó que convocó a los tres candidatos presidenciales para firmar los ‘Diálogos de la paz’, los cuales ofrecen un marco sobre las oportunidades que tiene México en temas de seguridad y pacificación.

Este acto fue reconocido como un gesto de unidad y compromiso en la búsqueda de la paz y la construcción de una sociedad mejor.

La Iglesia exhortó a los candidatos presidenciales a centrarse, durante este primer debate, en priorizar propuestas claras y concretas que pongan el bien común por delante.

“Y que el voto se conquiste a partir de estrategias políticas inteligentes y necesarias, fundamentadas, que pongan al centro a quienes más sufren hoy”, añadió.

También destacó que un debate respetuoso y constructivo, alejado de los ataques personales, hará sentir a los ciudadanos escuchados en sus demandas.

“La política no se trata de imponer una visión unilateral, sino de buscar el consenso y la colaboración”, consideró.

Además, la Arquidiócesis mexicana expresó su esperanza de que este primer debate presidencial, a celebrarse esta noche en el Instituto Nacional Electoral (INE), “sea un punto de inflexión que aleje este proceso de los golpes bajos y la guerra sucia y nos permita ver un juego limpio entre los aspirantes a la presidencia”.

Durante el primer debate presidencial se abordarán seis grandes temas: salud, educación, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación y protección de grupos vulnerables, así como la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Estos temas, según la iglesia, “son altamente prioritarios para nuestro país”.

Hasta el momento, los tres candidatos presidenciales han confirmado su presencia en el primer debate. La oficialista Claudia Sheinbaum lidera las encuestas previas a la elección, seguida por la opositora de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, y el también opositor del Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.

El llamado a las urnas del próximo 2 de junio será el más grande en la historia mexicana, con más de 20,700 cargos públicos en juego. Esto incluye la presidencia, la totalidad del congreso federal y nueve gobiernos estatales.

Related posts

Dictan nueva prisión preventiva contra el exgobernador César Duarte

4C News Digital

Tesla en México: Teresa Gutiérrez toma las riendas como líder

4C News Digital

Asegura Pemex Haber Duplicado Producción de Gasolinas bajo la Administración de AMLO

4C News Digital

Asesinan al primo del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue

admin

Durante 2023, México registró más de 290,000 incidentes de riesgos laborales

4C News Digital

Intensa balacera ocasiona el pánico en habitantes de Benjamín Hill en Sonora

4C News Digital