Negocios

El sector empresarial de Francia está solicitando mayores garantías de seguridad y un enfoque hacia la energía renovable como condiciones clave para considerar inversiones en México

La apertura de nuevas sedes por parte de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana tiene como objetivo fomentar la atracción de inversiones en los estados de México, Jalisco, Sonora y Veracruz.

Xavier de Bellefon, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México), subrayó que si bien los inversionistas y empresas francesas reconocen el potencial de la economía mexicana, es imperativo abordar las preocupaciones sobre la seguridad, la disponibilidad de energía limpia y la disponibilidad de mano de obra calificada.

“Nos apasiona México, nos atraen sus oportunidades, su dinamismo y tantas otras cualidades”, expresó el empresario.

“Sin embargo, esperamos mejoras en ciertas áreas como la seguridad, la disponibilidad de talento y mano de obra calificada, así como el impulso hacia fuentes de energía más limpias”, agregó.

“Ambos empleados y empresas apreciarían vivir en un entorno más seguro, aunque todos hemos aprendido a adaptarnos, creemos que siempre hay margen para la mejora”, añadió.

“Se necesita mano de obra altamente calificada para participar en la fabricación de vehículos eléctricos”, destacó.

“Además, temas ecológicos como la energía limpia son de suma importancia, ya que muchas empresas están comprometidas con el medio ambiente y responden a las expectativas de los inversionistas”, expresó.

“Si las fábricas en México no adoptan prácticas eco-amigables, enfrentarán presiones para implementar energías más limpias, renovables y respetuosas con el medio ambiente”, detalló.

“México se ha destacado como una nación sumamente atractiva para la industria electrónica, automotriz y aeroespacial, por lo que es esencial comprender el estado actual de las regulaciones”, agregó.

“Es importante señalar que la disponibilidad de mano de obra calificada en la economía mexicana no es suficiente. Por ello, estamos colaborando estrechamente con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como con la Secretaría de Educación Pública”, aclaró.

“Nos enfrentamos al desafío de atraer talento extranjero para cubrir ciertas especialidades. Sin embargo, es crucial destacar que México cuenta con individuos sumamente talentosos que, lamentablemente, optan por trabajar en el extranjero para otras compañías. Es vital que aprovechemos este talento local”, precisó Quintanilla.

A partir de junio de 2024, la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana inaugurará nuevas sedes en Jalisco, Veracruz, Sonora y Estado de México con el objetivo de estimular el crecimiento económico y fomentar la llegada de inversiones de empresas francesas.

“Desde las representaciones de la CCI France México, fortaleceremos la relación bilateral entre Francia y México, extendiéndonos a entidades como Jalisco, Veracruz, Sonora y Estado de México”, afirmó David Ribot, vicepresidente de la CCI France México.

El empresario destacó que las nuevas representaciones facilitarán las interacciones con las autoridades y las empresas francesas, además de servir como aliadas en el proceso de internacionalización de las compañías mexicanas.

En Sonora, las empresas francesas están comprometidas con el desarrollo sostenible de sus operaciones, pues el estado es fundamental para colaborar con las autoridades en temas energéticos e inversión extranjera.

Por otro lado, el Estado de México es una región de alta prioridad para diversos sectores dentro de la comunidad franco-mexicana, según comentó David Ribot.

“Buscamos colaborar estrechamente con el sector público y privado de la región para consolidar su liderazgo como un hub internacional, promoviendo soluciones sostenibles en todo momento”, afirmó.

Las tendencias globales y nacionales están haciendo del desarrollo tecnológico una prioridad para la mayoría de los sectores empresariales en el estado de Jalisco.

Veracruz juega un papel estratégico en el desarrollo de las actividades de la comunidad franco-mexicana.

“Al ser uno de los puertos marítimos más destacados del país, nuestro objetivo es continuar promoviendo la presencia de nuestras empresas”, agregó David Ribot.

Related posts

¡Alista las compras! Estas son las fechas del Buen Fin 2023

admin

Destinarán más de mil mdp de inversión en dos torres médicas en Tampico

4C News Digital

México Conquista el Mercado Estadounidense: ¿Cuáles son los Productos que lo Colocan sobre China?

4C News Digital

Las gasolineras con la marca Pemex han experimentado aumentos durante 22 meses consecutivos

4C News Digital

Pfizer experimenta una “fuerte” caída en las ventas debido a la disminución de la demanda de productos relacionados con el COVID-19

4C News Digital

La comunidad científica y los entusiastas del espacio están atentos a los avances de SpaceX en esta emocionante misión

4C News Digital