Economia

México ha sido solicitado por Estados Unidos a participar en un segundo panel para abordar las alegaciones de presunta violación de derechos laborales

Estados Unidos expresa su insatisfacción con la respuesta proporcionada por México respecto a las presuntas infracciones de las leyes laborales en la instalación de Atento Servicios en Pachuca.

El gobierno de Estados Unidos ha requerido al gobierno de México la formación de un segundo panel de resolución de disputas bajo el TMEC debido a presuntas violaciones de derechos laborales en una instalación de la empresa española Atento Servicios, localizada en Pachuca, Hidalgo.

La oficina de la representación comercial estadounidense (USTR) comunicó que es la primera vez que Estados Unidos solicita un segundo panel del mecanismo laboral de respuesta rápida del TMEC, en vigor desde 2020, debido a la insatisfacción con la respuesta proporcionada por el gobierno de México sobre el caso.

La oficina señaló que, hasta la fecha, en los 17 casos en los que se ha utilizado el mecanismo de respuesta rápida del TMEC, ambas naciones habían logrado cooperar exitosamente para abordar las violaciones de derechos laborales en México. No obstante, en este caso, el gobierno estadounidense no pudo alcanzar una resolución satisfactoria, por lo que determinó apropiado solicitar un nuevo panel para verificar el cumplimiento de las leyes laborales mexicanas en las instalaciones de Atento.

“La solicitud de panel refleja nuestro compromiso continuo de utilizar el Mecanismo de Respuesta Rápida para proteger los derechos de los trabajadores y asegurar la equidad laboral”, afirmó la embajadora Katherine Tai, según el comunicado.

En diciembre, un comité copresidido por la USTR y el Departamento del Trabajo recibió una solicitud de aplicación del mecanismo por parte del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana. La solicitud alegaba que el centro de llamadas telefónicas Atento Servicios había interferido en la actividad sindical, incluyendo amenazas y despidos de trabajadores en represalia por participar en actividades de organización sindical.

El comité determinó que existían pruebas suficientes y creíbles de una negación de derechos laborales, por lo que la USTR presentó una solicitud a México para que revisara si a los trabajadores se les estaba negando el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva. Según el comunicado de la representación comercial, México concluyó que hubo una negación de derechos, pero determinó que Atento Servicios había tomado las medidas necesarias para remediar esta situación durante el período de revisión. Sin embargo, Estados Unidos no estuvo de acuerdo con esa determinación y, por lo tanto, solicitó el establecimiento de un nuevo panel para examinar la situación.

Related posts

El Fabricante Sueco de Vehículos Eléctricos Polestar Inicia Producción en EE.UU. para Evitar Aranceles

4C News Digital

Una sugerencia es la creación de una entidad independiente encargada de autorizar proyectos de infraestructura pública

4C News Digital

Victoria Rodríguez de Banxico: Nombrada Banquera del Año en América por The Banker

4C News Digital

Giro inesperado: Maquila tamaulipeca logra acuerdo y evita huelga

4C News Digital

La administración de la Ciudad de México prevé una inyección económica de aproximadamente 7 mil millones de pesos durante el período de la “Semana Santa”

4C News Digital

México se dirige a convertirse en el mayor importador de granos de Estados Unidos, según el Departamento de Agricultura

4C News Digital