Negocios

Oracle revela una inversión de 8,000 millones de dólares en respuesta al creciente auge de la inteligencia artificial y el almacenamiento de datos en la nube

El anuncio se produce luego de que competidores de Oracle, como Microsoft y Amazon, también hicieran públicos planes similares de inversión en el mismo ámbito.

La empresa estadounidense de software y servicios de datos en la nube, Oracle, anunció el jueves que llevará a cabo una inversión de 8,000 millones de dólares en Japón durante la próxima década, en respuesta a la creciente demanda derivada de la inteligencia artificial (IA).

La inversión se realizará a través de la filial japonesa de Oracle y se enfocará en fortalecer las capacidades de sus centros de datos en Tokio y Osaka, las principales ciudades del país. Además, se introducirán unidades de alto rendimiento destinadas a la computación en la nube y la inteligencia artificial (IA), según detalló la empresa estadounidense en un comunicado.

Con esta inversión y un “incremento significativo en sus operaciones y equipos de ingeniería en Japón”, Oracle tiene como objetivo contribuir a la “soberanía digital de Japón”. Esto implica que las empresas e instituciones públicas japonesas puedan almacenar sus datos en territorio nacional, reduciendo así los riesgos de fugas de información sensible.

El anuncio de Oracle llega después de que competidores como Microsoft y Amazon hicieran públicos planes similares de inversión en Japón, con inversiones respectivas de 2,900 millones y 13,000 millones de dólares, destinados a fortalecer sus servicios de centros de datos y almacenamiento en la nube.

Esta misma semana, la firma californiana OpenAI abrió su primera oficina en Asia, ubicada en Tokio. Con esta iniciativa, la empresa detrás de la popular herramienta de inteligencia artificial ChatGPT busca impulsar sus negocios en un país que ha apostado por promover estas nuevas tecnologías y su aplicación en los sectores público y privado.

Related posts

Coparmex sugiere un incremento del 12% en el salario mínimo para el año 2025

4C News Digital

Según ICC Global, empresas encargadas de proveer servicios para el ejército en otras naciones no están alcanzando resultados óptimos

4C News Digital

El Día de la Hamburguesa es una celebración que ha logrado conquistar numerosas localidades en México

4C News Digital

El escándalo de DeepSeek ha generado un panorama favorable para algunas empresas emergentes de chips de IA

4C News Digital

Lamborghini ha retrasado el lanzamiento de su primer vehículo eléctrico hasta 2029

4C News Digital

La Coparmex afirmó que el próximo gobierno de México deberá invertir 129,660 millones de dólares para evitar apagones

4C News Digital