Negocios

El Gobierno de AMLO ha tomado la decisión de expropiar una planta productora de hidrógeno ubicada en la refinería de Tula, a favor de Pemex

La Secretaría de Energía subrayó la necesidad de reducir el contenido de azufre en los productos petrolíferos para mitigar el impacto ambiental, ya que su presencia en los combustibles contribuye a la generación de óxidos contaminantes. En este sentido, se destaca la importancia de disminuir el contenido de azufre y aumentar el uso del hidrógeno como parte de una estrategia para cuidar el medio ambiente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha emitido un decreto mediante el cual se expropia la planta productora de hidrógeno U-3400, ubicada en una fracción de terreno específica dentro de la refinería Miguel Hidalgo, en Tula de Allende, estado de Hidalgo, en favor de Pemex Transformación Industrial, por causa de utilidad pública.

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el hidrógeno generado por la planta productora de hidrógeno U-3400 se emplea en las plantas hidrodesulfuradoras de gasolinas, intermedios, diésel y gasóleos. La demanda de estos productos está en constante crecimiento, lo que resalta la importancia estratégica de esta planta para el funcionamiento eficiente de dichas instalaciones.

La Secretaría de Energía enfatizó la importancia de reducir el contenido de azufre en los productos petrolíferos para proteger el medio ambiente, ya que la presencia de azufre en los combustibles contribuye a la generación de óxidos contaminantes. Por lo tanto, se considera crucial disminuir el contenido de azufre e incrementar el uso del hidrógeno en el proceso productivo.

Esta necesidad subraya la importancia de que Pemex Tri cuente con disponibilidad directa e inmediata de hidrógeno.

La dependencia recordó que, en la “Estrategia General de Manejo de Hidrógeno para el Sistema Nacional de Refinación”, aprobada por los consejos de Administración de Pemex y de Pemex Tri el 6 y el 14 de diciembre de 2016, respectivamente, se autorizó la realización de actividades relacionadas con el proyecto de suministro de hidrógeno para la refinería Miguel Hidalgo en Tula, en relación con la planta generadora de hidrógeno U-3400. Además, se aprobó la suscripción de un contrato de suministro en ese contexto.

En el Plan de Negocios 2017-2021, se autorizó a Pemex Tri la tercerización de servicios, lo que condujo a la venta de la planta generadora de hidrógeno U-3400 mediante un contrato de compraventa el 31 de agosto de 2017, entre Pemex Tri como vendedor y Air Liquide México, S. de R.L. de C.V., como comprador.Sin embargo, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, aprobado por la Cámara de Diputados y publicado en el DOF el 12 de julio de 2019, establece las prioridades estratégicas para resolver los problemas públicos identificados. Además, en línea con este plan, el objetivo de la administración actual es rescatar el sector energético y fortalecer a Pemex para que vuelva a ser un motor del desarrollo nacional.

Related posts

El debut de Reddit en la Bolsa ha generado un gran revuelo, con sus acciones disparándose un 70%.

4C News Digital

Nikola se declaró en bancarrota mientras avanza en la venta de activos, ya que la quema de efectivo de la empresa ha comenzado a pasar factura

4C News Digital

Fabricantes de electrodomésticos invertirán 1,500 millones de dólares en compras a proveedores en México

4C News Digital

Querétaro y Guanajuato buscan aumentar su generación de energía

4C News Digital

Roku informa sobre un ataque cibernético que ha afectado a alrededor de 576,000 cuentas

4C News Digital

Adiós a las micheladas en la calle: Se implementa ley contra la venta ilegal de alcohol en la CDMX

4C News Digital