Negocios

El anuncio de Meta sobre inteligencia artificial ha desencadenado una caída en las acciones del sector tecnológico

El año pasado, Meta sorprendió a Wall Street al lanzar una campaña de reducción de costos, apostando en gran medida por productos de inteligencia artificial.

Las acciones de Meta Platforms experimentaron una caída del 13% este jueves, lo que provocó una venta masiva de importantes valores tecnológicos. Esto ocurrió después de que la empresa de redes sociales indicara que su costosa apuesta por la inteligencia artificial (IA) podría tardar años en rendir frutos.

La caída borró cerca de 170,000 millones de dólares del valor de mercado de la compañía, lo que a su vez desencadenó un descenso del 3 al 4.2% en las acciones de Microsoft y Alphabet, empresas centradas en la inteligencia artificial. Además, las acciones de Snap, que dependen en gran medida de la publicidad, también se vieron afectadas por la venta masiva.

El presidente ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, quien sorprendió a Wall Street el año pasado con su campaña de reducción de costos, declaró en una conferencia posterior a la presentación de resultados que los costos aumentarían “significativamente” en los próximos años antes de que la empresa genere “ingresos sustanciales” de algunos de sus productos de inteligencia artificial.

Meta compite directamente con Microsoft y Alphabet en el desarrollo de inteligencia artificial. Esto ha generado temores entre los inversionistas de que Zuckerberg esté llevando a Meta a otra empresa costosa en un momento en el que su negocio de realidad aumentada y virtual está registrando pérdidas significativas cada trimestre.

Los analistas de Baird Equity Research comentaron: “Los inversores se vieron sorprendidos por el aumento de los gastos de capital, agravado por una guía de ingresos del segundo trimestre ligeramente más suave. Como resultado, las acciones están entrando en el ‘área de penalización'”.

El miércoles, Meta pronosticó ingresos para abril-junio por debajo de las estimaciones y aumentó en 2,000 millones de dólares el límite inferior de su previsión de gastos totales para 2024. También elevó el extremo superior de su previsión de gastos de capital, ya que invierte en centros de datos esenciales para sus esfuerzos por competir con OpenAI y Microsoft, líderes en inteligencia artificial.

Related posts

Femsa abre en Toluca un OXXO diseñado para personal y clientes con discapacidad

4C News Digital

Existen 100 mil oportunidades laborales para migrantes repatriados desde Estados Unidos, según empresas de seguridad

4C News Digital

La utilidad neta de Pemex en el primer trimestre de 2024 se desplomó un 91.7%

4C News Digital

Walmart invertirá más de 1,900 millones de pesos en Yucatán

4C News Digital

La época decembrina impulsa un aumento en las importaciones de bacalao noruego a México

4C News Digital

Trabajadores de Amazon en Estados Unidos inician una huelga

4C News Digital