Economia

El desempleo registró una disminución en marzo, ubicándose en un 2.3% de la PEA

En marzo de 2024, según cifras originales, la población desocupada alcanzó los 1.4 millones de personas, mientras que la tasa de desempleo representó el 2.3% de la población económicamente activa (PEA). En comparación con marzo de 2023, la cantidad de personas desempleadas disminuyó en 50 mil, y la tasa de desempleo fue menor en 0.1 puntos porcentuales, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el período de marzo de 2023 al tercer mes de 2024, la población masculina desempleada disminuyó de 901,000 a 786,000 personas, mientras que la población femenina desempleada aumentó de 545,000 a 611,000 personas. En el mes de referencia, la tasa de desempleo fue del 2.2% para los hombres y del 2.4% para las mujeres.

En el tercer mes de este año, ajustado por estacionalidad, la tasa de desempleo aumentó en 0.1 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.

En cuanto a las personas subocupadas, es decir, aquellas que declararon tener la necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, su cantidad fue de 3.9 millones, lo que representa el 6.5% de la población ocupada. Esta cifra marcó una disminución de 128 mil personas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, la tasa de subocupación aumentó en 0.2 puntos porcentuales en comparación con febrero.

En marzo de 2024, la población ocupada en la informalidad laboral alcanzó los 32.5 millones de personas, con una tasa de informalidad laboral del 54.3% en proporción a la población ocupada. Esto representó una disminución de 0.7 puntos porcentuales en comparación con el tercer mes de 2023.

Related posts

“Los aranceles de Trump son muy tontos”, afirma Trudeau y responde con medidas retaliatorias

4C News Digital

México se dirige a convertirse en el mayor importador de granos de Estados Unidos, según el Departamento de Agricultura

4C News Digital

Los indicadores del IMEF reflejan el estancamiento de la economía mexicana al cierre de 2024

4C News Digital

México alcanza un nuevo récord de 36,872 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2024

4C News Digital

Trump pone en riesgo importaciones de tequila y mezcal de México por 3,000 millones de dólares

4C News Digital

Fitch alerta sobre un mayor endeudamiento del gobierno mexicano debido a posibles decisiones de Trump

4C News Digital