Internacional

Biden muestra su rechazo hacia los actos violentos en las manifestaciones estudiantiles en contra del conflicto en Gaza

Durante un discurso improvisado en la Casa Blanca, Biden expresó estas declaraciones, las cuales no estaban programadas en su agenda oficial y fueron convocadas de manera urgente.

El jueves, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó la violencia en las protestas estudiantiles contra el conflicto en Gaza, declarando: “La protesta violenta no cuenta con protección, pero la protesta pacífica sí”.

Durante un discurso urgente convocado en la Casa Blanca, el presidente Biden emitió estas declaraciones, las cuales no estaban incluidas en la agenda oficial enviada a los medios por la oficina de prensa la noche anterior.

En un breve discurso de apenas tres minutos, el presidente defendió el derecho de los estudiantes a manifestarse, pero enfatizó en la necesidad de mantener el orden ante los disturbios que han tenido lugar en los campus universitarios de todo el país en los últimos días, que han resultado en cientos de arrestos.

Biden destacó que “la protesta violenta no está protegida, mientras que la protesta pacífica sí lo está. La violencia es ilegal. Destruir propiedades no constituye una protesta pacífica, es ilegal. El vandalismo, los allanamientos, romper ventanas, paralizar los campus y obligar a la cancelación de clases y graduaciones, nada de esto constituye una protesta pacífica”, recalcó.

“Biden subrayó que “amenazar a personas, intimidarlas o infundirles miedo no constituye una protesta pacífica. Es ilegal”.

El presidente afirmó que “la disidencia es esencial para la democracia”, pero también recalcó que “nunca debe derivar en desorden ni en la negación de los derechos de otros estudiantes para completar el semestre y su educación universitaria”.

El presidente, quien había guardado silencio en los últimos días respecto a la extensión de las protestas en todo el país, afirmó que en los campus universitarios “no hay lugar para el discurso de odio o la violencia de ningún tipo”, ya sea “antisemitismo, islamofobia” o discriminación contra estudiantes de origen árabe o palestino.

Al concluir su discurso, Biden respondió con un seco “no” cuando un periodista le preguntó si las protestas universitarias le habían hecho reconsiderar sus políticas hacia Israel.

También respondió negativamente cuando se le preguntó si los reservistas de la Guardia Nacional deberían intervenir en estas protestas, a pesar de que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, recurrió a ellos para reprimir a los manifestantes de la Universidad de Texas en Austin.

La última vez que Biden se pronunció sobre las manifestaciones fue el 22 de abril, cuando, en respuesta a preguntas de los periodistas, condenó las “protestas antisemitas” y a “aquellos que no entienden lo que está ocurriendo con los palestinos”.

Cientos de estudiantes han sido detenidos en protestas, acampadas y ocupaciones de edificios en protestas propalestinas en todo el país, tras enfrentamientos con la policía antidisturbios en acciones que, en su mayoría, comenzaron pacíficamente, pero que algunos críticos han calificado de antisemitas y organizadas por agentes externos.

Related posts

Gianluigi Donnarumma sufrió tremenda lesión en el rostro luego de haber sido pisado con los tachones de su contrincante

4C News Digital

Las encuestas indican una carrera reñida entre Harris y Trump

4C News Digital

Se informa que Estados Unidos tiene previsto entregar a Osiel Cárdenas a México el lunes.

4C News Digital

El planeta amanece con un apagón informático

4C News Digital

Incendios devastaron casi 7 millones de hectáreas en la Amazonía brasileña

4C News Digital

La ONU ha expresado su preocupación al presidente Maduro por la violencia posterior a las elecciones y las violaciones de derechos humanos

4C News Digital