Economia

La economía de América Latina se proyecta que crezca un 2.1% en 2024, mientras que se espera que el PIB de México alcance un 2.5%

La economía de América Latina y el Caribe se expandirá un 2.1% este año, en medio de la tendencia de bajo crecimiento económico observado en los últimos años, informó este jueves la CEPAL.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe agregó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil crecerá un 2.3% y el de México un 2.5%, mientras que la actividad en Argentina retrocederá un 3.1% en 2024.

En diciembre, el organismo había estimado una expansión de la economía regional del 1.9 por ciento.

“La región está enfrentando un escenario internacional complejo, caracterizado por un crecimiento de la actividad económica y el comercio global por debajo de sus promedios históricos, junto con tasas de interés que permanecen altas en los países desarrollados, redundando en mayores costos de financiamiento para los países emergentes”, señaló.

El PIB de Colombia se expandiría este año un 1.3%, mientras que el de Chile un 2.3% y el de Perú 2.5 por ciento. Venezuela crecería un 4 por ciento.

Entre los factores de riesgo, la CEPAL enumeró las crecientes tensiones geopolíticas y la amenaza de que el alza de los productos básicos pueda retrasar un recorte de tasas de interés por parte de los bancos centrales, afectando la expansión económica global.

El organismo dijo que la región necesita invertir en áreas críticas para incrementar la productividad, infraestructura, telecomunicaciones, digitalización, investigación y desarrollo, mejoras significativas en los programas de salud, y una adecuación a los sistemas educativos.

Related posts

El peso finaliza por debajo de las 20 unidades frente al dólar

Jimena Narahy

El peso mexicano ha repuntado después de que se dieran a conocer los datos de inflación en Estados Unidos

4C News Digital

Inflación en México se eleva: tasa anual alcanza el 5.61% en la primera quincena de julio

4C News Digital

La Profeco ha destacado un atún económico en aceite de oliva extra virgen que tiene un precio de solo 24 pesos

4C News Digital

Monterrey tiene la expectativa de generar 27 millones de dólares al acoger el sorteo del Mundial 2026

4C News Digital

La escasez de agua y el aumento en los precios de los servicios representan riesgos significativos para la inflación, según Banxico.

4C News Digital