Economia

La inflación en México alcanzó una tasa anual del 4.65% en abril, marcando su nivel más alto en tres meses

En abril, el precio del jitomate, el chile serrano, la gasolina de bajo octanaje (conocida como Magna) y el tomate verde experimentaron un aumento significativo, lo que contribuyó en gran medida al incremento de la inflación.

En abril de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento del 0.20% en comparación con el mes anterior, lo que llevó la inflación general anual a ubicarse en 4.65%. Esta cifra representa la tasa más alta de los últimos tres meses, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante abril pasado, los productos y servicios que experimentaron un aumento de precios y tuvieron un mayor impacto en la inflación mensual incluyeron: jitomate, chile serrano, gasolina de bajo octanaje (Magna), tomate verde, otros chiles frescos, servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías, vivienda propia, naranja, aguacate y pollo.

Sin embargo, este aumento fue parcialmente compensado por precios más bajos en: electricidad, cebolla, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, gas doméstico LP, gas natural, pepino, azúcar, papa y otros tubérculos, y frijol.

En cuanto al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el índice de precios subyacente, que excluye los precios de bienes y servicios más volátiles como los agropecuarios y energéticos, y ofrece una visión más clara de la tendencia de los precios a mediano plazo, aumentó un 0.21% mensual y un 4.37% anualmente.

Con este resultado, se acumulan 15 meses en los que la tasa de inflación subyacente anual ha estado en un descenso constante, alcanzando su nivel más bajo desde mayo de 2021.

Dentro del índice subyacente, en términos mensuales, los precios de las mercancías aumentaron un 0.30%, mientras que los de los servicios subieron un 0.10%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró un incremento del 0.18% mensual y del 5.54% anual.

En cuanto al índice no subyacente, en términos mensuales, los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 2.32%, mientras que los de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron un 1.64%. Esto se debió principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas por la temporada cálida en 17 ciudades del país.

Related posts

Caída del consumo en México en abril: la más pronunciada desde febrero de 2023

4C News Digital

El valor del dólar hoy, 4 de marzo de 2024, muestra un fenómeno destacado: el peso se fortalece y se ubica por debajo de las 17 unidades.

4C News Digital

México ha aceptado la solicitud de Estados Unidos para revisar posibles negaciones de derechos laborales

4C News Digital

El peso retrocede antes del anuncio de los aranceles recíprocos por parte de Trump

4C News Digital

La UE revela un reciente acuerdo de colaboración con México en el ámbito de la tecnología de semiconductores.

4C News Digital

BNP Paribas afirma que la economía mexicana demostraría una notable resiliencia frente a los posibles “golpes” de la administración de Donald Trump

4C News Digital