Economia

Monterrey tiene la expectativa de generar 27 millones de dólares al acoger el sorteo del Mundial 2026

La ciudad de Monterrey estima que la organización del sorteo del Mundial 2026 le proporcionaría una derrama económica turística de 27 millones de dólares.

La ciudad de Monterrey estima que la organización del sorteo del Mundial 2026 le proporcionaría una derrama económica turística de 27 millones de dólares.

“Monterrey ofrece una combinación única de infraestructura de clase mundial, riqueza cultural y fanáticos apasionados del fútbol, lo que la convierte en el anfitrión ideal para este evento global”, explicó Alejandro Hütt, administrador de la sede mundialista de Monterrey, en un comunicado de prensa.

Según los miembros del Comité Organizador de Monterrey, la ciudad, siendo uno de los pilares industriales de México, sigue en la contienda para albergar el sorteo que determinará los grupos para la Copa del Mundo 2026, la cual será co-organizada por México, Estados Unidos y Canadá.

“Estamos compitiendo con ciudades como Ciudad de México, Nueva York, Miami, Toronto, y otras tres o cuatro ciudades más, pero estamos seguros de que saldremos victoriosos”, comentó Samuel García, gobernador de Nuevo León, estado del cual Monterrey es capital, en enero pasado, cuando se confirmaron las intenciones de ser sede del sorteo.

Los organizadores de Monterrey destacan la conectividad aérea de la ciudad, con vuelos procedentes de las principales ciudades de Europa, Estados Unidos y Sudamérica, así como la reciente ampliación de su aeropuerto internacional, que representa una inversión de más de 470 millones de dólares.

Además, cuentan con el respaldo del gobierno local, que tiene como objetivo posicionar a Monterrey a nivel mundial. El sorteo brindaría una proyección mediática valuada en más de 100 millones de dólares, ya que sería retransmitido en más de 63 países de los cinco continentes.

México busca, con este sorteo, ganar otra batalla ante Estados Unidos y Canadá, ya que la FIFA designó al Estadio Azteca como el recinto para el partido inaugural. Esto hará que el icónico estadio sea el primero en albergar tres partidos inaugurales de un Mundial masculino.

El Mundial de 2026 marcará un hito al ser el primero en jugarse con 48 selecciones en lugar de las 32 habituales, además de ser el primero organizado por tres naciones.

Además de Monterrey, México tendrá otras dos sedes: Guadalajara y Ciudad de México. Por su parte, Canadá contará con las ciudades de Vancouver y Toronto, mientras que Estados Unidos, que albergará la mayor parte del torneo, tendrá 11 sedes, incluyendo destacadas ciudades como Los Ángeles, Miami y Nueva York/Nueva Jersey.

Monterrey albergará tres partidos de la fase de grupos y uno de los octavos de final en el Estadio BBVA, hogar del equipo local Rayados. Ciudad de México recibirá cinco partidos en el Estadio Azteca, mientras que Guadalajara acogerá cuatro en el Estadio Akron.

Related posts

El SAT continuará brindando atención presencial durante las vacaciones de verano

4C News Digital

Los aranceles pueden ser efectivos para restringir el comercio desleal, pero también pueden desincentivar el nearshoring, según expertos

4C News Digital

El peso mexicano se aprecia tras la publicación de datos de inflación y del PIB local, mientras que la BMV cae por cuarta sesión consecutiva

4C News Digital

El peso retrocede debido a la atención prestada a las intervenciones de funcionarios de la Reserva Federal, mientras que la BMV registra una caída

4C News Digital

Banxico disminuye su tasa de interés al 10.25%

4C News Digital

Las principales víctimas de las amenazas arancelarias de Trump: de México a los semiconductores

4C News Digital