Economia

La desaceleración económica en México “continuará”, según un análisis realizado por Citibanamex

El Producto Interno Bruto (PIB) de México superó las expectativas del consenso de analistas en el primer trimestre de 2024.

Las cifras confirmadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) indican una desaceleración en la economía mexicana. Esta tendencia “persistirá”, según un informe de análisis de Citibanamex.

“El ritmo de la actividad económica disminuyó en marzo, con un incremento mensual del IGAE de 0.3%, ligeramente superior a nuestra proyección de 0.2%, después de un aumento del 1.5% en febrero. Este comportamiento se debe a los sectores de servicios y producción industrial (PI). Continuamos esperando que el crecimiento de la actividad económica se mantenga moderado”, indicó el banco.

Sin embargo, Citibanamex mantiene su estimación de un crecimiento del PIB del 2.1% para 2024.

“El crecimiento de la actividad económica se recuperó ligeramente en el primer trimestre de 2024 tras el estancamiento del cuarto trimestre de 2023, aunque sigue siendo significativamente menor en comparación con los trimestres anteriores”, señaló la institución bancaria.

La institución también señaló que los servicios se aceleraron, mientras que la producción industrial sigue una tendencia a la baja.

“Anticipamos una ligera recuperación de la actividad en el segundo trimestre de 2024, impulsada principalmente por un mayor gasto público. Sin embargo, factores como la expectativa de desaceleración de la economía estadounidense, la desaceleración del empleo, altos niveles de tasas de interés y una menor confianza empresarial deberían mantener el crecimiento de la actividad moderado”, explicó Citibanamex.

En el primer trimestre de 2024, el PIB aumentó un 0.3% trimestral, superando tanto la estimación del banco, que fue de 0.1%, como la estimación oportuna del Inegi, que fue de 0.2%.

La sorpresa positiva, indicó el banco, “provino totalmente” de las revisiones a las cifras del sector agropecuario. No obstante, los resultados fueron mixtos entre los diferentes sectores, con el sector primario y los servicios impulsando la expansión trimestral.

Related posts

Alertan que las deportaciones de migrantes podrían desencadenar una recesión en Estados Unidos

4C News Digital

Expertos advierten que el peso se está preparando para experimentar fluctuaciones debido a las próximas elecciones en Estados Unidos

4C News Digital

Los Premios Nobel de Economía subrayan la importancia de las instituciones sociales en la prosperidad de las naciones.

4C News Digital

Santander: Nearshoring es una oportunidad para el agro mexicano

4C News Digital

Desmiente SEC de EE.UU. que bitcoin cotice en la bolsa; fueron “hackeados”

4C News Digital

Preocupación Empresarial: El WEF Advierte sobre el Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad

4C News Digital