Economia

El peso se deprecia frente a un fortalecimiento global del dólar; la Bolsa Mexicana de Valores registra pérdidas

El peso se negociaba a 16.9030 por dólar, mostrando una disminución del 0.73% en comparación con el precio de referencia de Reuters del martes.

Este miércoles, el peso mostraba una depreciación frente al dólar a nivel mundial, en medio de la expectativa de nuevos comentarios por parte de funcionarios de la Reserva Federal estadounidense (Fed), en búsqueda de indicios sobre posibles recortes en las tasas de interés, y debido a la cautela antes de las elecciones presidenciales del domingo.

A 16.9030 por dólar se negociaba el peso, experimentando una caída del 0.73% con respecto al precio de referencia de Reuters del martes. Este descenso sigue a la disminución del 0.81% registrado el día anterior, tras los comentarios de Neel Kashkari, presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, quien sugirió esperar avances significativos en la inflación antes de considerar recortes en las tasas de interés.

Durante el día de hoy, se espera la participación en eventos públicos del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, y de Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta. A nivel nacional, los participantes tienen la mirada puesta en el informe trimestral del Banco de México, programado para el mediodía, así como en los cierres de campaña de los candidatos presidenciales de cara a las elecciones del domingo.

“Es probable que en los próximos días el mercado reduzca su apoyo al peso, ante el riesgo de volatilidad tras la publicación de los resultados preliminares de las elecciones el domingo por la noche”, señaló Banco Base en un análisis. Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también registraba pérdidas debido a la cautela antes de las elecciones presidenciales del domingo, mientras que los inversores globales esperan nuevos comentarios de funcionarios de la Fed en busca de indicios sobre futuros recortes en las tasas de interés. El índice líder S&P/BMV IPC, que incluye las acciones más negociadas del mercado nacional, descendía un 1.19% a 54,526.14 puntos poco después de la apertura.

Las acciones de la empresa minera Industrias Peñoles encabezaban las pérdidas, con una disminución del 4.55% a 255.50 pesos, seguidas por las de Grupo Financiero Inbursa, propiedad del magnate Carlos Slim, que descendían un 3.45% a 44.73 pesos.

Related posts

AMLO proyecta un crecimiento del 3.5% para la economía mexicana en 2024: “no veo nada que nos pueda afectar”

4C News Digital

Banxico disminuye su tasa de interés al 10.25%

4C News Digital

París en pausa: Torre Eiffel cerrada por huelga laboral

4C News Digital

Café en Crisis: El Impacto Desgarrador de la Crisis Climática en las Tierras Cafetaleras del Sur Mexicano

4C News Digital

El peso mexicano se fortalece tras los datos positivos de ventas minoristas en Estados Unidos

4C News Digital

Las exportaciones de crudo de Pemex cayeron un 44% interanual en enero

4C News Digital