Economia

El sector privado ha reducido sus expectativas de crecimiento económico para México a un 2.1% en 2024

Los especialistas del sector privado identifican varios factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos meses. Estos incluyen problemas de inseguridad pública, falta de estado de derecho, incertidumbre política interna, impunidad y corrupción.

En mayo de 2024, los especialistas en economía del sector privado ajustaron a la baja sus expectativas de crecimiento económico nacional para este año, pasando de 2.25% a 2.10%. Para el año 2025, las proyecciones se mantuvieron en 1.80%, según la información proporcionada por el Banco de México (Banxico).

En la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de mayo de 2024, se destacó que los factores que podrían dificultar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, en general, están relacionados con la gobernanza y las condiciones económicas internas.

A nivel particular, los principales factores identificados son los problemas de inseguridad pública, otros problemas relacionados con la falta de estado de derecho, la incertidumbre política interna, la impunidad y la corrupción.

Para la inflación general en 2024, las perspectivas de los analistas aumentaron en comparación con la encuesta de abril, pasando de un nivel esperado de cierre de año del 4.20% a un 4.27%. En cuanto a 2025, las proyecciones se mantuvieron en un 3.71%.

Para la inflación subyacente, que excluye precios de bienes y servicios más volátiles como los agropecuarios y energéticos, y que proporciona una mejor perspectiva de la tendencia de la inflación en el mediano plazo, el estimado para el cierre de 2024 pasó de 4.10% a 4.07%. En cuanto a 2025, el cálculo disminuyó de 3.72% a 3.70%.

Los especialistas han mejorado sus perspectivas respecto al comportamiento del tipo de cambio. Ahora esperan que cierre en 17.80 pesos por dólar en 2024 y en 18.58 pesos en 2025. En la encuesta de abril, estas proyecciones estaban en 17.89 y 18.65 pesos por billete verde, respectivamente.

Related posts

Peso imparable: rompe la barrera de las 20 unidades por dólar

4C News Digital

Preocupación Empresarial: El WEF Advierte sobre el Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad

4C News Digital

Los mercados presionados por el temor a una escalada en Medio Oriente provocan la depreciación del peso, mientras que la BMV muestra una operación inestable

4C News Digital

La nueva política migratoria de Trump 2.0 tendrá un impacto mínimo en las remesas, según un grupo financiero

4C News Digital

México registra un déficit comercial de mil 377 mdd en agosto

4C News Digital

Fecha límite para reparto de utilidades; esto debes hacer si no las recibes

admin