Economia

El sector privado ha reducido sus expectativas de crecimiento económico para México a un 2.1% en 2024

Los especialistas del sector privado identifican varios factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos meses. Estos incluyen problemas de inseguridad pública, falta de estado de derecho, incertidumbre política interna, impunidad y corrupción.

En mayo de 2024, los especialistas en economía del sector privado ajustaron a la baja sus expectativas de crecimiento económico nacional para este año, pasando de 2.25% a 2.10%. Para el año 2025, las proyecciones se mantuvieron en 1.80%, según la información proporcionada por el Banco de México (Banxico).

En la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de mayo de 2024, se destacó que los factores que podrían dificultar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, en general, están relacionados con la gobernanza y las condiciones económicas internas.

A nivel particular, los principales factores identificados son los problemas de inseguridad pública, otros problemas relacionados con la falta de estado de derecho, la incertidumbre política interna, la impunidad y la corrupción.

Para la inflación general en 2024, las perspectivas de los analistas aumentaron en comparación con la encuesta de abril, pasando de un nivel esperado de cierre de año del 4.20% a un 4.27%. En cuanto a 2025, las proyecciones se mantuvieron en un 3.71%.

Para la inflación subyacente, que excluye precios de bienes y servicios más volátiles como los agropecuarios y energéticos, y que proporciona una mejor perspectiva de la tendencia de la inflación en el mediano plazo, el estimado para el cierre de 2024 pasó de 4.10% a 4.07%. En cuanto a 2025, el cálculo disminuyó de 3.72% a 3.70%.

Los especialistas han mejorado sus perspectivas respecto al comportamiento del tipo de cambio. Ahora esperan que cierre en 17.80 pesos por dólar en 2024 y en 18.58 pesos en 2025. En la encuesta de abril, estas proyecciones estaban en 17.89 y 18.65 pesos por billete verde, respectivamente.

Related posts

Aún es temprano para evaluar el impacto inflacionario de los aranceles, según el presidente de la Fed

4C News Digital

El sector privado advierte que la creación de empleo formal desde 2019 no ha mostrado resultados alentadores

4C News Digital

Los precios del petróleo terminan la semana con ganancias, impulsados por datos económicos positivos

4C News Digital

Slim Domit destaca que México se encuentra en un momento crucial para impulsar un crecimiento acelerado

4C News Digital

Estados Unidos espera que México realice una “implementación rigurosa” de la certificación del aguacate

4C News Digital

Wall Street experimentó una caída significativa en respuesta a los últimos datos de inflación en Estados Unidos y a las expectativas generadas tras el reciente debate entre Kamala Harris y Donald Trump

4C News Digital