Economia

La Bolsa Mexicana de Valores registra una caída del 4.25% luego del anuncio de la victoria de Claudia Sheinbaum

La caída registrada esta mañana es la mayor en los últimos cuatro años. Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, no se había observado una pérdida tan significativa en la Bolsa Mexicana de Valores.

Tras el anuncio del triunfo en las elecciones presidenciales por parte de Claudia Sheinbaum, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó un 4.25%, marcando así la peor caída desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020.

A las 10:00 de la mañana del lunes 03 de junio, el IPC cotizó al rededor de 52,862.07 puntos, de acuerdo con información de la propia BMV. 

“En este momento, el IPC de la BMV está cayendo un 4.2%”, comentó Gabriella Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. “Tomando datos al cierre de sesiones previas, sería la mayor caída diaria desde el 27 de marzo del 2020, al comienzo de la pandemia.”

Agregó que “hay miedo sobre México”, debido a que el mercado percibe incertidumbre, especialmente porque Morena y sus aliados ganaron la mayoría simple en el Congreso Mexicano. Esto podría generar cambios radicales en la Constitución Mexicana.

“En este momento, el IPC de la BMV está cayendo un 4.2%”, comentó Gabriella Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. “Tomando datos al cierre de sesiones previas, sería la mayor caída diaria desde el 27 de marzo del 2020, al comienzo de la pandemia.”

Agregó que “hay miedo sobre México”, debido a que el mercado percibe incertidumbre, especialmente porque Morena y sus aliados ganaron la mayoría simple en el Congreso Mexicano. Esto podría generar cambios radicales en la Constitución Mexicana.

“Preocupa que busquen un mandato dual en Banco de México, preocupa la calificación de la deuda”, añadió.

Además, Siller comentó que hay “nerviosismo” por el manejo de la economía nacional, la cual enfrentará este año un déficit presupuestario. No obstante, mencionó que falta que la presidenta electa mencione sus propuestas económicas, lo cual podría “tranquilizar” al mercado.

Por otro lado, el tipo de cambio también registra una caída del 3.7%, cotizando a un precio de 17.60 pesos.

Related posts

“Lo que nos cobren, se lo trasladaremos al consumidor”, afirmó un empresario de Estados Unidos en relación con el impacto de los aranceles

4C News Digital

Ebrard espera que la revisión anticipada del T-MEC brinde certeza a los inversionistas.

4C News Digital

El peso se ve afectado por la apreciación global del dólar, lo que ha generado presión sobre su valor

4C News Digital

Expertos ajustan a la baja la previsión del PIB de México para 2025, situándola en un 1.12%

4C News Digital

El desempleo registró una disminución en marzo, ubicándose en un 2.3% de la PEA

4C News Digital

Las remesas alcanzaron un nuevo récord histórico, sumando 36,940 millones de dólares en el período de enero a julio de 2024

4C News Digital