Nacional

Presas de Querétaro al 2.9% de capacidad

Querétaro, Qro. Las siete presas principales del estado se encuentran a 2.9% de llenado, de acuerdo con reportes, al 03 de junio, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En conjunto concentran un almacenamiento actual de 4.3 hectómetros cúbicos, de los 149.3 hectómetros cúbicos del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (Namo) de almacenamiento, es el máximo nivel con que se puede operar la presa para satisfacer las demandas, puede ser agua potable, generación de energía y/o riego.

Entre los siete embalses, tres se mantienen vacíos: son la presa La VentaLa Llave y El Centenario. La presa Constitución de 1917 está a 1%, la presa San Ildefonso a 2%, la presa El Batán a 7% y la presa Jalpan a 28 por ciento.

En el último año las presas prioritarias del estado se han mantenido con un llenado promedio de un dígito: hace un año, al 03 de junio de 2023, en promedio se encontraban a 3.4% de almacenamiento.

No obstante, hace dos años, en junio de 2022, las siete presas principales del estado registraban 29.3% de almacenamiento; en ese año, la presa La Venta se encontraba a 13% de llenado, El Centenario a 22%, El Batán a 23%, San Ildefonso a 27%, Constitución de 1917 a 29%, La Llave a 34% y Jalpan a 61% de llenado.

Querétaro concentra tres de nueve presas vacías

De las 210 presas principales que hay en el país, nueve están vacías y, de ellas, tres están localizadas en Querétaro (La Venta, La Llave y El Centenario).

Entre los embalses que están a 0% de llenado, tres más se localizan en Guanajuato (Laguna de Yuriria, Peñuelitas y El Palote), dos en Sonora (Abelardo Rodríguez Luján e Ignacio R. Alatorre) y una en San Luis Potosí (El Potosino).

Del total de cuerpos de agua, en el país, 74.3% (156) se encuentran entre 0 y 49% de llenado, mientras 25.7% (54) tiene un nivel de llenado igual o superior a 50 por ciento.

Se agudiza sequía excepcional

En este contexto, la sequía se sigue extendiendo en Querétaro, debido a que 85.5% del área estatal se encuentra en sequía excepcional, el mayor grado de sequía; además de ser el estado con mayor porcentaje de superficie impactada por esa condición, expone el Monitor de Sequía de México de la Conagua.

Así, 14.5% del área restante padece sequía extrema, el tercero de cuatro clasificaciones de la sequía, precisan los registros de la Conagua al 15 de mayo del 2024. Por tanto, de los 18 municipios de Querétaro, 17 están en sequía excepcional y uno está en sequía severa.

Related posts

Exige PAN a FGR continuar con proceso penal contra López-Gatell

admin

México ha logrado recuperar más de 2,000 piezas arqueológicas durante el mandato de Sheinbaum

4C News Digital

Abandonan a bebé recién nacida en iglesia de Tlaxcala

admin

Se prevé que México experimente una nueva oleada de migrantes haitianos

4C News Digital

Salud 360: MetLife Anuncia Asociaciones Clave para Ampliar Servicios en México

4C News Digital

Cantante colombiano murió en México por accidente vial

4C News Digital