Economia

La inflación en México registró un aumento nuevamente en mayo, aunque por debajo de las expectativas previas

La inflación se situó en un 4.69% en términos interanuales, marcando tres meses consecutivos de aumento, lo que la aleja de su meta oficial del 3%, según datos publicados el viernes por el Inegi.

La inflación general en México se aceleró nuevamente en mayo, aunque no tanto como se anticipaba, lo que complica el panorama para que el Banco de México (Banxico) reduzca la tasa clave de interés en su próxima reunión de política monetaria.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en un 4.69% en términos interanuales, lo que marca tres meses consecutivos de aumento y lo aleja de su objetivo oficial del 3%, según datos divulgados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los analistas proyectaban una tasa de inflación del 4.82%, según un sondeo de Reuters.

“Esto hará poco para modificar la postura restrictiva de Banxico y las preocupaciones sobre la persistencia de las presiones sobre los precios”, comentó Jason Tuvey, economista de Capital Economics. “Después de detener el ciclo de flexibilización en mayo, parece cada vez más probable que las tasas se mantengan nuevamente sin cambios en junio”, agregó.

El mes pasado, el Banco de México mantuvo la tasa clave en un 11%, tras haberla reducido en marzo por primera vez desde que comenzó su ciclo restrictivo a mediados de 2021. En su anuncio de política monetaria, advirtió que evaluará el panorama inflacionario para discutir futuros ajustes en el costo del crédito.

Desde entonces, algunos miembros de la junta de gobierno han mostrado opiniones divididas sobre la necesidad de un nuevo recorte. La semana pasada, el banco central ajustó al alza sus pronósticos para la inflación general y subyacente al cierre de este año. Su próxima reunión de política monetaria está programada para el 27 de junio.

La inflación subyacente, considerada un mejor indicador para medir la trayectoria de los precios al eliminar productos de alta volatilidad, descendió por decimosexto mes consecutivo a un 4.21%, un nivel no visto desde abril de 2021.

Solo en mayo, los precios disminuyeron un 0.19% respecto al mes anterior, mientras que el índice subyacente mostró una tasa del 0.17%, según datos del Inegi.

Durante el mes, los productos que experimentaron los mayores incrementos fueron el jitomate, el huevo y la vivienda propia, mientras que la electricidad, la cebolla y el gas doméstico LP registraron los mayores descensos.

Related posts

El peso mexicano ha registrado ganancias durante cuatro sesiones consecutivas.

4C News Digital

Los indicadores del IMEF reflejan el estancamiento de la economía mexicana al cierre de 2024

4C News Digital

La Profeco ha destacado un atún económico en aceite de oliva extra virgen que tiene un precio de solo 24 pesos

4C News Digital

El peso mexicano se cotiza entre 19.99 y 20.01 por dólar

4C News Digital

La Casa Blanca rectifica al Departamento del Tesoro: no se impondrán aranceles del 10% a México y Canadá

4C News Digital

La Unión Europea detiene la importación de aguacates provenientes de Michoacán

4C News Digital