Negocios

El AIFA se consolida como el principal aeropuerto de México en términos de tráfico de carga

Sin embargo, a pesar de un incremento en el tráfico de pasajeros, las metas establecidas por el gobierno federal aún no se han alcanzado.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se destacó como la terminal con mayor tráfico de carga en México entre enero y abril de este año, según cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Los datos proporcionados por la máxima autoridad aérea, dirigida por el General Miguel Enrique Vallin, revelan que el AIFA transportó 142,979 toneladas en los primeros cuatro meses de este año, duplicando el tráfico de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Asimismo, las cifras del AIFA triplican los registros del Aeropuerto de Guadalajara, una terminal históricamente relevante para el transporte de carga en el país.

Comparando los datos de 2024 con los de 2023, se observa un aumento del 3,688.5% en el tráfico de carga durante los primeros cuatro meses, ya que el año pasado el AIFA transportó únicamente 3,774 toneladas.

Por otro lado, en comparación mensual, el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) registró un tráfico de 38,121.5 toneladas en abril, superando significativamente las 1,973.1 toneladas del mismo mes en 2023.

¿Y cómo va el tráfico de pasajeros?

Aunque el tráfico de pasajeros ha aumentado en la terminal aérea de Santa Lucía, aún no se han alcanzado las metas establecidas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Desde su inauguración el 21 de marzo de 2022 hasta febrero de 2024, el AIFA ha transportado a 4,236,046 pasajeros. El gobierno federal había proyectado que en un periodo de tres años, el AIFA atendería una demanda de 20 millones de pasajeros anuales con 120,000 operaciones aéreas.

Para poner esto en perspectiva, solo en enero de 2024, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) transportó a 3.79 millones de usuarios, casi igualando la cantidad de personas que el AIFA ha movido desde su apertura.

El especialista en temas aeronáuticos, Fernando Gómez Suárez, comenta que el AIFA aún no ha logrado captar una parte significativa del mercado del AICM. Según Gómez Suárez, el AIFA ya debería haber transportado al menos 20 millones de personas.

“El crecimiento se debe a que se obligó a las aerolíneas a traspasar el transporte de carga al AIFA, ya que dicho transporte representa un 25% de las operaciones del AICM. Ya deberían manejar hasta 20 millones de pasajeros, ese es el mercado que este aeropuerto nuevo debió captar del AICM”, afirmó.

Related posts

Musk pospone la construcción de la planta de Tesla en México hasta después de las elecciones en Estados Unidos

4C News Digital

El director ejecutivo de UnitedHealthcare es asesinado a disparos en Manhattan antes de un encuentro con inversionistas

4C News Digital

Inditex y H&M son acusadas de emplear algodón vinculado a la deforestación en Brasil

4C News Digital

Reservas de oro en Venezuela, Brasil y México tras EU

4C News Digital

Un posible arancel de Trump podría complicar la capacidad de IKEA para mantener sus precios bajos

4C News Digital

DHL tiene previsto realizar 8,000 despidos con el objetivo de ahorrar 1,100 millones de dólares hasta 2027

4C News Digital