Negocios

Hoy, Dos Bocas alcanzará una producción de 76,000 barriles de diésel ultra bajo en azufre, según Pemex

La nueva refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en Paraíso, Tabasco, llegará esta semana a un volumen de proceso de 73,000 barriles por día de diésel ultra bajo azufre, equivalente a casi 60% de la producción nacional de este tipo de combustible en abril.

Después de que Leopoldo Figueroa, gerente de transporte de Pemex Transformación Industria reveló ante empresarios gasolineros en la Convención y Expo de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) que este nuevo centro refinador cercano al puerto de Dos Bocas ya distribuyó producto a estaciones de servicio de Tabasco, fuentes del interior de la refinería de Dos Bocas confirmaron que el volumen de producción comenzó desde mayo.

Según el funcionario que pidió anonimato, a lo largo del quinto mes de 2024 se logró un promedio de proceso de 45,000 barriles por día de diésel ultra bajo azufre. Este volumen equivale a 23% de la elaboración total de diésel que Pemex tuvo en abril (189,700 barriles por día), y a 36% del producto refinado ultra bajo azufre (122,600 barriles diarios).

Sin embargo, los indicadores de Pemex del próximo 24 de junio, podrían traer ya la elaboración de la refinería Olmeca, aunque no como parte de la producción de esta planta sino como combustible de otros centros.

Y es que según la última solicitud de información al Portal Nacional de Transparencia, que Pemex Transformación Industrial (TRI) respondió al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) el 29 de mayo: “en el momento se están concluyendo las pruebas necesarias a las instalaciones de la refinería Olmeca en las que se pudieran incluir pruebas de procesamiento de hidrocarburos, estas pruebas y sus respectivos resultados no forman aún parte de la información de este sujeto obligado (Pemex TRI)”.

Por tanto, los combustibles que salgan de la refinería Olmeca podrán contarse dentro de la producción de otras refinerías, como Madero, en Tamaulipas, como hace un mes explicó Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex en Palacio Nacional, donde dijo que el nuevo centro refinador, con una capacidad instalada total de 340,000 barriles diarios de proceso, ya inició pruebas para elaborar diésel ultra bajo azufre, pero no desde la refinación del crudo, sino con diésel ya refinado que llega por buque desde Madero, Tamaulipas.

El director de Pemex proyectó que el nuevo complejo refinador procesará durante este 2024 un promedio de 177,000 barriles diarios de crudo, esto es, 66,000 barriles menos que los que pronosticaba apenas en enero pasado.

La actual administración desde el 2019 comprometió la construcción de la séptima refinería de Pemex en el país con un costo máximo de 8,000 millones de dólares, y su funcionamiento completo el 1 de julio de 2022, fecha en que el primer mandatario y su gabinete realizaron una ceremonia para cortar el listón de las oficinas y las plantas de proceso, que hoy son 18, desconectadas entre sí.

A inicios de mayo pasado, el gobierno volvió a retrasar el arranque de la nueva refinería Olmeca, que a decir del presidente Andrés Manuel López Obrador, operará en junio de 2024 y lleva un costo de 18,816 millones de dólares, monto que más que duplica el costo proyectado por la actual administración.

Related posts

Inicia la construcción del Chedraui Selecto en Tampico

4C News Digital

El peso mexicano retrocede debido a una aversión global al riesgo; la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también registra pérdidas

4C News Digital

Las acciones de la industria automotriz mundial cayeron drásticamente tras el anuncio de E.U. de imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles

4C News Digital

Boeing necesita un avión nuevo

4C News Digital

Las ganancias de CFE sufren una disminución del 94% durante el primer trimestre de 2024

4C News Digital

Nissan continúa enfrentando escrutinio en Estados Unidos debido al despliegue involuntario de bolsas de aire

4C News Digital